Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Necesaria una política de seguridad que garantice la dignificación de la labor de las corporaciones policiacas: José Mario de la Garza
12:24 miércoles 22 noviembre, 2017
San LuisEl estudio realizado por la asociación Causa en Común revela que la mayoría de los elementos policiacos en el país sufren de humillación, realizan actividades que no tienen que ver con el ejercicio de su labor y que incluso ponen de su dinero para la gasolina de las patrullas o la compra de chalecos, lamentó José Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. En entrevista para WFM 100.1 indicó que este ejercicio es revelador dado que Causa en Común entrevistó a los policías y les preguntó cuál era su situación y se detectó que no hay condiciones propicias para que éstos ejerzan su responsabilidad de cuidar a la ciudadanía. “Mientras no nos pongamos a estructurar un mecanismo donde la policía puede actuar con dignidad, con respeto, con salarios dignos, respetando sus funciones, con entrenamiento, con profesionalismo, pues este problema de inseguridad que hoy tenemos no va a resolverse”, sostuvo. Indicó que los elementos de policía en México no se encuentran capacitados, pero no es sólo su responsabilidad sino que esto también depende de las políticas públicas en la materia y de qué tanto se preocupan los gobiernos por garantizar la capacitación y reforzamiento de sus policías. Agregó que actualmente en el Congreso de la Unión hay diversas iniciativas que proponen cambiar la relación laboral que mantienen con las administraciones para dignificar la relación laboral, que les dé certeza, una carrera de largo plazo, seguridad para el ejercicio de sus funciones y con parámetros confiables de evaluación. Sin embargo señaló que para esto se requiere voluntad política pues pese a que hay un buen número de iniciativas, no se percibe que exista una labor de los legisladores y legisladoras para aprobarlas o avanzar en su análisis. “Es difícil salir a trabajar y comprometerse con la seguridad de tu colonia, de tu comunidad o municipio sí sabes que si te matan no hay manera de que tu familia quede protegida”. Subrayó que se requiere de una política integral a largo plazo, pero parece que los gobiernos no están interesados en hacerlos porque los cambios que se hacen “son cosméticos” por lo que las autoridades recurren al empleo del ejército para mantener la seguridad.