Vínculo copiado
Visitantes difundieron en redes una historia donde supuestamente los intentaron amarrar en una comunidad indígena de Tamazunchale, las autoridades en su defensa señalaron que hacían otro tipo de amarres
15:39 viernes 19 abril, 2019
San Luis"No tienes pareja y estas en busca del amor, te invitamos a que visites Zoquitipa, para que te hagan un amarre para tu felicidad totalmente gratis, invitan autoridades de la comunidad." así fue la publicación de la Dirección de Turismo del ayuntamiento de Tamazunchale, luego de que hiciera viral una publicación de un grupo de turistas, acerca de una falsa agresión que sufrieron.
Y es que a principio de este mes, visitantes en estado inconveniente acudieron al paraje turístico de Zoquitipa, una comunidad originaria donde tuvieron un roce con las autoridades locales. Posteriormente en sus redes sociales aseguraban que los habitantes los habían intentado amarrar por esta situación, por lo que autoridades de Turismo municipal iniciaron una investigación para documentar la queja, pero mediante entrevistas a testigos y los propios líderes comunitarios aclararon que "los únicos amarres que hacían eran para el amor y la felicidad". "Lo que pasa es que no pagaron la entrada, pidieron comida y a la hora de la hora les dijeron que no... o sea fueron muchas situaciones, pero reconocen el origen de la situación, jamás ocurrió una intención de un amarre o privación ilegal de la libertad, es más ni siquiera hay una denuncia" A partir de ese momento, han intentado darle un giro a la mala publicidad de aquellos turistas inconformes, por lo que desde las redes oficiales del ayuntamiento de Tamazunchale decidieron atraer a más visitantes ofreciendo amarres pero para el amor y para quien no tenga pareja. Luego de que el suceso se compartiera cientos de veces, la Directora de Turismo Karen Macías pudo comunicarse con los turistas que lo iniciaron todo, quienes incluso ofrecieron su disposición para aclarar las cosas y aceptar las condiciones en las que conocieron Zoquitipa. "Incluso agregamos dos parajes más que nunca se habían agregado: Cuatzontitla y Texojol y hasta estos dos parajes se han visto muy visitados por gente que fue atraída con este tipo de publicaciones" "Son pueblos originarios, incluso hacen el ritual donde dan el agradecimiento, tiene su nombre en náhuatl con el ahumario limpian el alimento y hasta los amarres".