Vínculo copiado
Las aplicaciones que prometen conectar una cuenta de WhatsApp para añadir funciones extra como programar mensajes, nuevas funciones que no estén en la app original, podrían tener otros fines
10:25 martes 24 abril, 2018
TecnologíaHay dos razones por las que no hay que confiarse de este tipo apps: 1) WhatsApp prohíbe utilizar la mayoría de ellas, por lo que una cuenta podría acabar bloqueada por el servicio, además, con el uso de esas abre la puerta a las aplicaciones que, sin saberlo el usuario, podrían hacer más cosas de las que prometen. "Debes usar nuestros Servicios en conformidad con nuestros Términos y políticas publicadas. Si inhabilitamos tu cuenta debido a una infracción de nuestros Términos, no crearás otra cuenta sin nuestro permiso" dice WhatsApp en sus políticas de uso. También, el problema al que un usuario se puede enfrentar con muchas de las aplicaciones de terceros que se encuentras por Internet es que no cumplen con los términos de servicio de WhatsApp, por lo que los usuarios tampoco cumplirían tales normas al utilizarlas. No obstante, no significa que WhatsApp prohíba todas las aplicaciones de terceros. De hecho, se pueden usar apps como iCloud o Google Drive para hacer copias de seguridad en la nube, y también otras más para compartir contenido en la app. Sin embargo, no permite aplicaciones de envío masivo de mensajes, mensajería automática o metodologías similares. "Uso legal y aceptable. Debes acceder a nuestros Servicios y usarlos solo con fines legales, autorizados y aceptables. No usarás (o ayudarás a que otros usen) nuestros Servicios en formas que: (a) violen, malversen o infrinjan los derechos de WhatsApp, nuestros usuarios u otros, incluidos los derechos de privacidad, publicidad, propiedad intelectual o autor u otros derechos de propiedad; (b) sean ilegales, obscenas, difamatorias, amenazantes, intimidantes, acosadoras, agresivas, ofensivas desde el punto de vista racial o étnico, o que promuevan o fomenten conductas que serían ilegales, o de otro modo inadecuadas, incluida la promoción de delitos violentos; (c) impliquen la publicación de falsedades, declaraciones erróneas o afirmaciones engañosas; (d) se hagan pasar por otra persona; (e) impliquen el envío de comunicaciones ilegales o inadmisibles, como mensajería masiva, mensajería automática, marcado automático y metodologías similares; o (f) impliquen cualquier otro uso no personal de nuestros Servicios a menos que nosotros autoricemos lo contrario". En este sentido, el punto (e) de sus Términos y condiciones utilizar una aplicación para programar el envío de mensajes, incurre en conflicto cuando los mensajes se envíen de forma automática a determinada hora. Eso no significa que se expulsará a un usuario inmediatamente, a menos de utilizarla de forma regular. "Nuestros Servicios pueden permitirte acceder, usar o interactuar con sitios web, aplicaciones, contenido y otros productos y servicios de terceros. Por ejemplo, puedes optar por usar servicios de copia de seguridad de datos de terceros (como iCloud o Google Drive) que se integran con nuestros Servicios o interactúan con un botón para compartir contenido en el sitio web de un tercero que te permita enviar información a tus contactos de WhatsApp. Ten en cuenta que cuando usas servicios de terceros, sus propios términos y políticas de privacidad regirán el uso de dichos servicios". No todas las aplicaciones de terceros son peligrosas, pero si no se está seguro de una app es no utilizarla. Uno de los clásicos ejemplos de aplicaciones que se aprovechan de WhatsApp es WhatsApp Gold. Se trata de una app derivada de otra más vieja llamada WhatsApp Plus, y que acabó con casi todos sus usuarios expulsados de dicha plataforma. Es un ejemplo de apps de terceros que prometen muchas cosas que luego no cumplen, pero puede haberse llevado todos los datos personales de los usuarios que la usaron. Además, los permisos de las aplicaciones pueden leer las llamadas telefónicas y cambiar la configuración del móvil, así como ejecutar automáticamente aplicaciones o cerrar otras, e incluso obtener los datos de la red WiFi. Asimismo, algunas de estas aplicaciones también pueden poner en el dispositivo. No se recomienda instalar desde fuera de Google Play, las apk son difíciles de verificar que no tengan un código malicioso. Pues se ha detectado algunos troyanos que utilizan WhatsApp como puerta de entrada, y que una vez consiguen entrar al dispositivo desde apps de terceros pueden robar los mensajes privados, activar la grabación de audio o conectarte a una WiFi controlada por los ciberdelincuentes para exponer aun más el celular. Las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS tienen métodos para intentar detectar apps maliciosas, por lo que guarda cuidado con las apks que sean descargadas de cualquier otra página. E incluso dentro de las propias tiendas oficiales, no hay que confiarse demasiado de esas que te prometan mejorar funcionalidades de WhatsApp. Lo mejor que se puede hacer con WhatsApp es solo utilizar su aplicación oficial. -- Radio Fórmula