Vínculo copiado
Instituto de Migración ha registrado casos de connacionales que han pedido apoyo para ser repatriados
02:03 domingo 12 noviembre, 2017
San LuisEl 8 de noviembre del 2016, Donald Trump fue electo como presidente de los Estados Unidos y su gobierno ha estado marcado por el tema migratorio, al grado de implementar políticas que han mantenido inquietos a los mexicanos, indocumentados o no y que radican en este país, ante el temor de ser deportados, sin embargo a un año las cosas siguen igual y la justificación de la implementación de dichas políticas ha sido resolver los problemas migratorios como parte de su estrategia de seguridad nacional. En ese sentido, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Mauricio Castañón Malagón, indicó que ante esta inquietud existen familias que podrían decidir regresar a radicar a San Luis Potosí, algunas de ellas se han acercado al programa “Somos Mexicanos”. “Tenemos que ver el hecho de que vienen familias que muy probablemente decidan ya quedarse a radicar a San Luis, entonces en ese punto estaremos dando resultados diferentes porque hay gente que ya se ha acercado diciendo, échame una mano, me quiero quedar a vivir aquí, qué probabilidades hay de que me ayude y me apoyen”.
Por otro lado, el delegado de Relaciones Exteriores, Fernando Félix Castañeda, comentó que en los Estados Unidos, la Cancillería cuenta con un protocolo de atención de todos los mexicanos, con el objetivo de que en esa nación se respeten los derechos humanos y jurídicos.
“Puso en marcha una agresiva campaña de asesoría jurídica para todos los connacionales que pudieran eventualmente tener inquietudes o inclusive un problema”.
Apuntó que el trámite de pasaportes no se ha visto afectado a raíz de la implementación de estas políticas en los Estados Unidos, puesto que este documento sirve para viajar a otras partes del mundo, pero también ha servido como una cédula de identidad, al ser uno de los documentos más seguros, por lo que muchas personas lo han tramitado como un documento oficial. Diariamente la Secretaría de Relaciones Exteriores produce en el país hasta 12 mil pasaportes, mientras que en San Luis Potosí en promedio son 450, dato que no varía en periodos, sin embargo se espera un repunte de trámites de este documento para el mes de diciembre, aunque podría ser mínimo, pues su comportamiento es irregular.