Vínculo copiado
En unos años disminuirá drásticamente la cantidad de sacerdotes y un solo cura tendrá que atender varios templos, como ocurre en Europa
01:52 lunes 22 octubre, 2018
San LuisEn los últimos 8 años, el Seminario Mayor de San Luis Potosí ha visto una baja importante en la cantidad de jóvenes que desean ingresar para ordenarse como sacerdotes. En este 2018, entre el Seminario Mayor y el Menor, solo ingresaron 24 jóvenes, de los cuales 5 se encuentran en el curso introductorio del Seminario Mayor y 19 en el Menor, siendo que hace 30 años, dicho seminario recibía alrededor de 120 jóvenes por generación, de acuerdo a datos de la propia Iglesia. La Arquidiócesis de San Luis Potosí reporta que hay un total de 210 sacerdotes, contando la diócesis de la Zona Media, para un total de 120 parroquias, sin embargo, una parte de estos ministros de la Iglesia se ocupan en labores de oficina, por lo que en promedio cada templo tiene a un sacerdote y solo algunos tienen a dos o tres, como es el caso del Santuario, por lo que esta crisis de ingreso de seminaristas podría agravar aún más este déficit de sacerdotes. TEMPLOS SE QUEDARÁN SIN PÁRROCOS Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis, estimó que será en un periodo de 10 años más, cuando San Luis Potosí vea una carencia importante de sacerdotes, tal como ocurre en Europa, en donde un mismo padre atiende dos o tres templos. Este déficit de sacerdotes, de acuerdo a Priego Rivera, ya está incidiendo en que los padres se saturen de trabajo, en lo que refiere a eventos de primera comunión, bautizos, bodas, confirmaciones, confesiones y misas. El vocero de la Arquidiócesis estimó que actualmente no son suficientes esos 210 sacerdotes que existen a nivel local, ya que lo ideal sería tener el doble de esa cantidad, situación que se agudizará en algunos años más, debido al bajo ingreso que está registrando el Seminario Mayor, lo cual lo atribuyó a que la religión cada vez está menos presente en la vida de las personas y especialmente en los jóvenes. 85% DE SEMINARISTAS DESERTAN Aunado al bajo ingreso de jóvenes al seminario, otro problema que se presenta es la deserción durante el periodo de preparación, el cual tiene una duración de 9 años. Se estima que del total de jóvenes que ingresan por generación al seminario, solo el 15 por ciento termina ordenándose como sacerdote, es decir que de estos 24 que ingresaron este año, es posible que solo 4 se conviertan en sacerdotes. El rector del Seminario Mayor, Efraín Moreno Aguirre, dijo que actualmente cuenta con 82 alumnos en los diferentes niveles, siendo que cuando él ingresó al seminario, en 1990, eran 120 seminaristas, es decir que una sola generación superaba a toda la población actual del seminario, lo cual lo atribuyó por una parte a que los jóvenes se sienten más atraídos hacia otro tipo de vocaciones, pero también al desencanto en los jóvenes que han producido los escándalos sexuales en los que se ven involucrados sacerdotes. COMBATEN LA PEDERASTIA EN EL SEMINARIO “Los pecados de la Iglesia, de sus ministros han producido ese desencanto en los muchachos”, reconoció Moreno Aguirre; al señalar que ya se creó un Departamento de Psicopedagogía al interior del Seminario, en el que un grupo de psicólogos aplican pruebas psicológicas a jóvenes que desean ingresar al seminario; además de que un promotor vocacional les realiza una entrevista, justamente para garantizar que todos los jóvenes que ingresan al seminario gocen de salud mental y se puedan prevenir perfiles propensos a incurrir en actos de pederastia. La crisis de ingresos a los seminarios no es nueva en San Luis Potosí. En los años 70’s. el Seminario Mayor tenía un total de 43 alumnos, cifra incluso inferior que la que tiene actualmente, posteriormente en los 80’s y 90’s volvió a subir esa cifra y en la última década se ha vuelto a vivir una baja en el ingreso de seminaristas, la cual se espera se pueda revertir en próximos años, a través de reforzar las actividades de pastoral vocacional que realiza la Iglesia en parroquias, colegios y grupos juveniles.