Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:20 jueves 12 marzo, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / La paranoia panista y el espionaje
Nos cuentan que luego de que en la bancada del PAN en el Senado juraban que eran víctimas de espionaje —que al final no fue tal—, en la Cámara de Diputados tomaron sus propias medidas ante un posible caso similar. Nos cuentan que se han hecho distintas revisiones en sus oficinas para descartar cualquier cámara o micrófono y, hasta ahora, no han detectado nada. Nos confirma el líder de la bancada panista, Juan Carlos Romero Hicks, que periódicamente hacen revisiones y no han encontrado anomalías, incluso el pasado viernes 6 de marzo se hizo la última revisión y no detectaron nada. ¿Por qué habrá en los azules tanta paranoia?, ¿pues de qué platican que les da tanto miedo que los escuchen?
Outsourcing ¿la batalla final?
Nos dicen que hoy será un día clave en el Senado y se verá si puede salir por consenso el dictamen en materia de subcontratación laboral que se mantiene congelado en espera de consenso. Aseguran que mañana se podría ver quién gana la vencida, si el líder de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, o el senador morenista Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero. Nos dice que tras los trabajos realizados entre todas las bancadas en el Senado, la iniciativa privada y el gobierno federal, don Napito se mantiene en sus trece y no está dispuesto a mover ni una coma a su dictamen que prohíbe el llamado outsourcing. Llegó el momento de la verdad, dicen. ¿Quién se alzará con el triunfo en esta batalla, Monreal o Napito? 950 carpetas de investigación por corrupción Nos comentan que el hecho de que el trabajo en contra de la corrupción que se realiza en la Fiscalía General de la República está fuera de los reflectores, no quiere decir que no exista. La muestra, nos explican, es que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, encabezada por María de la Luz Mijangos Borja, ha conformado ya cerca de un millar de carpetas de investigación. Ayer, doña María de la Luz entregó al Senado el Informe Anual de Labores de la fiscalía a su cargo. En el informe, que nos dicen fue recibido con beneplácito por los legisladores, se destaca que pese a su reciente creación y su reducida plantilla, la fiscalía especializada ha trabajado con las denuncias, expedientes y solicitudes de atracción, hasta conformar 950 carpetas de investigación. 104 mujeres líderes en EL UNIVERSAL, en momentos difíciles
Más de 200 mujeres exitosas, de distintos signos políticos, funcionarias públicas, empresarias, artistas, deportistas, periodistas y líderes sociales se dieron cita en el evento 104 mujeres líderes de EL UNIVERSAL, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Lo hicieron en momentos difíciles por la violencia de género y los feminicidios que vive México. Como una sola voz, lanzaron un ¡Ya Basta! contra la violencia, no como una petición, no como una frase discreta, no como un susurro. Ellas exigieron un cambio, políticas públicas y seguridad. El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de nuestra casa editorial, expuso que México no será igual después del 8 y 9 de marzo, por la movilización y el paro de labores. Un elemento importante, expuso, es que los gobiernos, la clase política, no permitan la impunidad: “quien toque, agreda, viole o asesine a una mujer debe ser castigado”. Toda una labor y cambio cultural el que nos espera…
Frentes Políticos 1. La fuerza de la convicción. El Partido Encuentro Social secunda la lucha anticorrupción del gobierno federal, puntualizó el diputado Jorge Argüelles, coordinador de la bancada en San Lázaro. No desaprovechó la oportunidad y encabezó junto con Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, y David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación, el foro sobre Anticorrupción y Fiscalización en México. Con el micrófono en tribuna es incontenible. Aseguró que en la lucha contra la corrupción y la impunidad “coincidimos con el Presidente de la República, somos sus aliados”. Coherente con la Cuarta Transformación, él mismo ha pedido la salida de Juan Manuel Sanz de la jefatura de Gobierno de Morelos, al verlo involucrado en sospechas de corrupción. Rectitud ante todo. 2. Anquilosado. Al senador Napoleón Gómez Urrutia lo está enloqueciendo el poder, al mandar un dictamen al Senado sobre el outsourcing y pedirle a la bancada morenista que lo apoye en sus oscuras intenciones, al grado de que el grupo legislativo pidió, a través de un escrito, no obstaculizar la actividad de las comisiones en materia de subcontratación. Su discurso es tan viejo que rechina. Dice que el neoliberalismo mancilló derechos laborales a la oscuridad de tres sexenios. Y lo más sorprendente es que, hoy, día clave para sacar el dictamen por consenso, Napo siga aferrado a no moverle ni una coma a lo aprobado en comisiones al vapor en diciembre. Alguien que le haga entender que ya no debe velar por sus propios intereses. 3. Comprometido y más. Han sido los más recientes auténticos días de furia. Las exigencias para que cese la violencia hacia las mujeres ya tienen eco en los hombres. Hay quienes sí entienden de qué va. Como el del gobierno de Chihuahua. Javier Corral, mandatario estatal, afirmó que no borrará las pintas que grupos feministas plasmaron en el edificio del Poder Ejecutivo en la capital hasta asegurarse de que “todas y cada una de las dependencias hayan recogido las manifestaciones de las mujeres de Chihuahua”, y les den solución. Felicitó a las mujeres porque el 8 y 9 de marzo encabezaron “una revolución social llamada a sacudir, a estrujar y a modificar de una vez por todas, la falsa, la denigrante cultura machista, cuya expresión más radical es el feminicidio”. Bravo. 4. Muy bonito. La aprobación en la Cámara de Diputados de elevar a rango constitucional los programas sociales fue celebrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Así se asegura que no quede sólo en un simple enunciado, sino que se convierta en un derecho porque van a tener estos programas, la pensión a adultos mayores, la pensión a niñas, niños con discapacidad, las becas para jóvenes y el derecho a la salud, presupuesto garantizado”, señaló. Es el primer paso para que se garantice el Estado de bienestar para la población “desde la cuna hasta la tumba”, indicó. El titular del Ejecutivo recalcó que en la votación realizada el martes, la totalidad de la bancada del PAN rechazó la propuesta y votaron en bloque en contra. No les alcanzó. De ahí la felicidad presidencial. Que los beneficios sean reales y constantes. Nomás. 5. Cochinero. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró infundados los recursos de aclaración que interpusieron varios líderes de Morena, sobre el ordenamiento de utilizar la encuesta para su próximo proceso electivo. Le reitera a Morena que debe utilizar mecanismos de encuesta para elegir nueva dirigencia, informó el Tribunal en un comunicado. En febrero pasado, la Sala Superior consideró incumplida la sentencia que anuló sus elecciones internas y ordenó reponer el procedimiento en 90 días, plazo que concluyó el 31 de diciembre pasado. Alfonso Ramírez Cuéllar, líder de Morena, llega sin un padrón confiable, y con el lejano anhelo de realizar elecciones internas limpias. Dirán que es la herencia de Yeidckol Polevnsky, secretaria general que fungía como líder. Pero la verdad, se ve difícil.