Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:43 miércoles 18 marzo, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / México pierde tiempo El coronavirus no ha pegado aún al país con la fuerza que se temía, pero hay signos graves para la economía. Mientras el dólar rompía nuevamente su marca histórica, vendiéndose hasta en 23.52 pesos por unidad; el precio del barril de petróleo se desplomó a su nivel más bajo en 18 años, cotizándose la mezcla mexicana en solo 18.78 dólares, y como era de esperarse, la Bolsa Mexicana de Valores fue arrastrada en su caída por las principales bolsas del mundo tras registrarse el denominado “lunes negro”, si bien ayer se produjo una recuperación que permitió, a su vez, amortiguar en algo la caída bursátil en México, aunque algunas empresas cotizantes reportaron derrumbes de hasta 30% en el precio de sus acciones. El gobierno de la Cuarta Transformación se ha esmerado en asegurar que nuestro país se encuentra preparado para amortiguar el impacto financiero que la pandemia surgida en Wuhan genere y que la economía se encuentra blindada para afrontarla con éxito y echando mano tan sólo de las reservas nacionales que, afirma el mandatario, son suficientes y sin necesidad de endeudarse en el exterior. Desafortunadamente, en esa ocasión el jefe del Ejecutivo también se jactó de la fortaleza de nuestra moneda, pero bastaron unos cuantos días y presionado por el desplome en los precios del petróleo, que el peso registró un fuerte descalabro, demostrando que no es tiempo de cantar victorias anticipadas ni de asegurar que en materia de economía se es imbatible. En ese tenor, se espera que el as bajo la manga del gobierno, el plan contracíclico anunciado por el secretario de Hacienda en el marco de la pasada convención bancaria, resulte exitoso y no constituya un fracaso o una subestimación más de la verdadera dimensión de la crisis que ha comenzado a golpearnos. Según lo adelantado, se trata de un conjunto de medidas planeadas originalmente para paliar los efectos de la desaceleración de la economía global pero que, con la llegada de la pandemia por coronavirus y sus efectos colaterales, tuvo que ser reajustado para considerar también la emergencia epidemiológica y el freno que inesperadamente ha impuesto a las actividades humanas, que se estima golpeará especialmente a las pequeñas y medianas empresas. El citado plan se enfoca en fortalecer el consumo interno, para lo cual se pretende ofrecer líneas de crédito con amplias facilidades que consideran el descenso en la actividad económica y contrarrestar un efecto similar al que hace una década produjo la epidemia de influenza AH1N1, cuando el PIB nacional reportó una caída de 0.5%. No hay motivos para retrasar más su puesta en marcha. Frentes Políticos
18 de Marzo de 2020
1. Héroes sin capa. El senador Ricardo Monreal, líder de la Junta de Coordinación Política, envió un amplio reconocimiento a todo el personal del sector salud del país por su compromiso ante la pandemia del COVID-19. Lo hizo a través de Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud, en la reunión con los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias y la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández. No fue un encuentro fortuito. Monreal operó el acercamiento para determinar la mejor manera de conducirse ante esta situación. Sumar y no restar. Al final se determinó que, sin suspender el trabajo legislativo, es necesario disminuir la relación social mediante la no realización de foros o actividades. Hoy, como Monreal, todos debemos poner nuestro aporte. Y a resistir. 2. El tiempo se agota. Aún no terminan los cruces de afiliados que el INE está realizando entre organizaciones que quieren convertirse en partidos y los partidos ya con registro, pero resulta que la organización con más pérdidas de militantes y asambleas es la de César Augusto Santiago, Fundación Alternativa, que hasta el momento está en la “tablita” para obtener el registro. De obtener su registro, Fundación Alternativa se sumaría a las seis organizaciones que buscan consolidarse como partido político, lo que ensancharía la lista de opciones para los votantes en las elecciones de 2021. Este miércoles el expriista dará una conferencia de prensa por Facebook live para hablar del procedimiento y sus quejas al respecto. Que piense en soluciones y no en quejas, porque se acaba el tiempo. 3. Promesas cumplidas. Aunque nadie lo crea, elementos de la policía ministerial federal cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del director de Área de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, Ezequiel ‘N’, como presunto responsable de tortura contra algunos detenidos por el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, en septiembre de 2014. Habría torturado a algunos detenidos por el caso de los desaparecidos a quienes, de ese modo, hizo firmar sus declaraciones. Fue trasladado al Juzgado Noveno de Distrito que tiene su sede en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. Ni perdón ni olvido, una frase gastada, pero ahora más valiosa que nunca. Se puede impartir justicia, así sea muchos años después. Se puede. 4. Directa y concisa. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, emitió un mensaje a la ciudadanía en el que explicó la postura que ha tomado su administración ante el COVID-19. Explicó que el adelantarse a tomar medidas drásticas tendría una repercusión en la economía de la ciudad. “La postura del gobierno de la Ciudad, que he consultado con expertos nacionales e internacionales, la puedo resumir en la siguiente frase: todo a su tiempo. Anticiparnos también tiene un gran impacto en la economía familiar de millones de capitalinos. Tengan la certeza de que en el momento en que sean necesarias medidas más drásticas, las voy a tomar. Estamos preparados para ellas”. Hay 21 casos en la CDMX detectados y en tratamiento. Poco que temer. Confiemos en Sheinbaum. 5. Fortalecidos. Los integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno de México se reunieron a puertas cerradas en Palacio Nacional para abordar “temas prioritarios” con el presidente López Obrador, entre ellos el del coronavirus COVID-19. La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que los secretarios de Estado fueron convocados y fue para “temas prioritarios”. En tanto, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, aseguró que en la reunión con el Presidente se abordaron las líneas de trabajo a implementar en México ante la actual pandemia. Llegó la hora de actuar. Con 93 casos confirmados de coronavirus en México y 206 sospechosos, es hora de que los gobernantes y funcionarios de este país se pongan a trabajar. Así sea desde casa.