Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) El especialista en temas de educación, Manuel Navarro Weckman señala que no ha tenido un crecimiento notable para el sistema educativo nacional
19:34 lunes 3 mayo, 2021
San LuisEl buscar dejar la aplicación de la prueba PISA si bien podría ser un asunto delicado, la realidad es que, si se analizan los resultados de los anteriores sexenios presidenciales en la aplicación de esta prueba, se observaría que desde el año 2000 no ha existido un crecimiento notable, pues este examen es más para toma de decisiones y no un examen de evaluación de alumnos en particular, analizó Manuel Navarro Weckman, especialista en temas de educación.
En entrevista expuso para Imagen Informativa, que el gran problema de la educación en México es que siempre se ha querido abordarla con un sentido político, pues remarcó que este tipo de evaluaciones han mantenido rezagada a la educación en México, y que ahora con la llegada de la pandemia se evidenció aún más las condiciones en las que se encuentra el sistema educativo mexicano. “Hay que dejar la política en la educación, los descubrieron hace 30 años que en la educación había dinero, igual que en salud, entonces, se requiere que se deje a expertos que dirijan la educación a nivel federal. Yo no sé qué haga más daño, si aplicar la prueba y no hacer nada o no aplicarla. Sería algo incongruente que estar aplicando exámenes como este, si realmente no se van a aplicar las políticas públicas que se requieren, nace un nuevo modelo educativo”.