Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay evidencia de que esa infraestructura no tiene utilidad, es insegura e inaccesible para personas con discapacidad.
16:43 viernes 10 septiembre, 2021
San LuisOrganizaciones de la sociedad civil, de la academia y ciudadanía, en colaboración con el gobierno municipal confirmaron la necesidad de un cruce seguro a nivel de calle, ante la inseguridad vial que genera el puente peatonal de avenida Reforma, en el entorno del Mercado República.
Con una serie de actividades como la colocación de una lona en el piso para simular un cruce, la apertura de datos y socialización con la población de la zona, la iniciativa nacional “Estrategia Misión Cero”, hizo también el exhorto a mejorar la infraestructura en esta zona en beneficio de la población, al retirar el puente peatonal y colocar un cruce seguro.
Entre los datos obtenidos por estudios realizados, sobresalen que el puente quintuplica la distancia de cruce, generando una barrera para personas con discapacidad. Además, en la zona actualmente habitan 500 personas con discapacidad, que corren peligro al cruzar en un entorno hostil para el peatón, debido a que este tipo de puentes motivan altas velocidades.
Con el retiro de dicha estructura, la ciudad de San Luis Potosí se sumaría a iniciativas nacionales e internacionales con una visión de ciudad incluyente y segura para todas las personas. Otras metrópolis como Ciudad de México, Culiacán, Morelia y Puebla han comenzado a sustituir ese tipo de puentes por pasos a nivel de calle, seguros, accesibles e incluyentes para toda la población.
Las actividades realizadas al momento han buscado evidenciar que esa infraestructura no tiene utilidad, es insegura e inaccesible para personas con discapacidad, mujeres, niñas, niños y para todos los peatones, quienes deben tener prioridad en las vías con el fin de reducir a cero las muertes y lesiones graves por hechos de tránsito.
“Estos puentes no son la solución en calles pensadas para todas las personas, por ejemplo, entornos de alto flujo peatonal requieren un cruce seguro a nivel de calle para que toda la población pueda cruzar de manera segura y eficiente, ya lo menciona el Artículo 4 de la Constitución Mexicana: toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad e igualdad”, añadió Josué Rodríguez, enlace operativo de Estrategia Misión Cero.