Vínculo copiado
Ayuntamiento busca retomar el programa, pero en comunidades rurales
15:44 viernes 11 enero, 2019
San LuisEl oficial Mayor del ayuntamiento, Oscar Valle Portilla, comentó que las facturas de la pasada administración que se pagaron para las purificadoras fueron de 255 mil pesos, sin embargo, se cotizaron estas mismas purificadoras esta semana y el precio ronda los 140 mil pesos, es decir las purificadoras de la pasada administración tenía un sobreprecio de más del 40%. Comentó que al revisar el tema de los purificadoras que dejó la pasada administración se encontró que toda la obra civil que se hizo en estos inmuebles para poder prestar el servicio no se encuentra registrada, es decir, no se sabe quien la hizo o con que recurso se hicieron. Comentó que se tiene un padrón dentro del ayuntamiento de 25 purificadoras ubicadas en distintos puntos de la capital de las cuales se ha buscado patrimoniarlas para darle legalidad a su operación en un futuro. Indicó que en la entrega recepción se encontraron 25 contratos de comodato, en los cuales no hay una contraprestación, por lo cual al acercarse a los propietarios de los inmuebles se encontró que algunos ya no querían seguir con el tema del comodato, pretendiendo que el ayuntamiento les hiciera un pago por el uso de estos espacios, el cual fue la primera problemática que se tuvo. “En algunas ocasiones estos propietarios o poseedores de los bienes se negaban a entregarnos y a suscribir un contrato formal de arrendamiento, y a entregarnos los comprobantes fiscales que son requeridos por ley, ellos querían un pago en efectivo, cuestión que por este cambio en la nueva forma de administrar sería imposible realizar”. Indicó que ante esta complicación de tener las purificadoras en lugares donde los propietarios no quieren tener el esquema legal que busca el ayuntamiento, esto impide que se continúe la relación con estos. El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Víctor Claudio Ferrer Marín manifestó que los programas de purificadoras seguirán en esta administración, buscando otros lugares donde se tenga una mayor necesidad para brindar este programa, como lo son zonas rurales. “La intención de este programa es que no sea usado con fines políticos, sino mas bien que sean de beneficio real para la ciudad, y esa es la intención, que tengamos en zonas rurales, en zonas más alejadas de la ciudad este beneficio, que es un poco más complicado acceder a agua de calidad”.