Vínculo copiado
Exclusiva
Diputados intentan engañar a potosinos con respuestas cínicas; ante cuestionamientos responden: "¿que más quieren?, si ahorraremos 300 mil pesos"
23:03 miércoles 17 octubre, 2018
San LuisLos diputados del Congreso del Estado en 2019 pretenden gastar 4 millones 829 mil 099 pesos más que los que se gastaron este 2018, lo que significa un incremento del 1.65 por ciento, toda vez que en la propuesta de Presupuesto de Egresos elaborada por la Junta de Coordinación Política y avalada este lunes en el pleno del Poder Legislativo, se incluyó un gasto por 297 millones 897 mil 149 pesos, cifra superior a los 293 millones 068 mil 050 pesos que se presupuestaron para este 2018. Sin embargo, miembros de la Junta de Coordinación Política aseguran que dicho incremento se debe al incremento salarial para trabajadores sindicalizados que año con año negocia el Gobierno del Estado con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (SUTSGE) y a la nueva Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia que inició operaciones este año y niegan que haya un aumento en los gastos del Congreso, al contrario, aseguran que se ajustaron el cinturón. BONO DEL DÍA DE LA MADRE, OTRO DE LOS CULPABLES El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mauricio Ramírez Konishi, dijo que para 2019 se consideraron dos rubros, que no se consideraron en el presupuesto 2018: el primero tiene que ver con un bono a trabajadores por el Día de las Madres y el Día del Padre, que en años pasados lo otorgaba directamente la Secretaría de Finanzas, pero que ahora será responsabilidad del Congreso pagárselo a sus trabajadores, esta partida asciende a 1 millón 448 mil pesos. La segunda partida que no se había considerado era el gasto operativo para la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, que se creó este año, la cual tendrá un presupuesto por 3 millones 728 mil pesos, en su conjunto estos dos rubros ascienden a 5 millones 176 mil pesos, es decir 346 mil 901 pesos más que el aumento que tuvo el presupuesto, lo cual según el legislador es lo que redujeron los gastos del Poder Legislativo. ALZA A BURÓCRATAS NO PERMITE REDUCIR PRESUPUESTO El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Rolando Hervert Lara, dijo que otro tema que les impidió reducir su presupuesto para el próximo año fue el aumento salarial que año con año negocia Gobierno del Estado con trabajadores sindicalizados, para el cual se consideraron 7 millones 700 mil pesos adicionales para un total de 115 sindicalizados que laboran en el Poder Legislativo; adicionalmente se consideraron 3 millones de pesos para el pago de finiquitos, a raíz de demandas laborales que se presentaron contra el Congreso, lo que da un total de 10.7 millones de pesos. Este recurso adicional que debió contemplar el Congreso, de acuerdo al legislador, fue compensado con los 10.5 millones de pesos que dejarán de recibir los diputados por concepto de apoyos de Gestoría Institucional, que desaparecieron en la legislatura pasada, lo que permitió evitar que el presupuesto se aumentara 11 millones de pesos más y llegara hasta los 310 millones de pesos. El diputado panista señaló que en esta propuesta de Presupuesto de Egresos 2019 se consideró un aumento salarial del 3% para sindicalizados, dado que por ley no se puede considerar un aumento mayor, sin embargo, ejemplificó que el año pasado Gobierno del Estado les concedió un incremento del 8 por ciento al salario y del 3 por ciento a prestaciones y la Secretaría de Finanzas debió liberar recurso adicional para el pago de ese incremento. “SÍ HABRÁ AHORROS” Hervert Lara señaló también que se redujeron algunas partidas de apoyo, como el Radio Maratón de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al cual solo se destinó 1 millón 225 mil pesos, mientras que en la anterior legislatura fueron 3.2 millones de pesos; también se redujeron donativos a la Cruz Roja, así como en gasto de alimentos y bebidas para sesiones y no se pagarán viáticos. El diputado de Conciencia Popular, Óscar Carlos Vera Fábregat, justificó el aumento presupuestal bajo el argumento de que “todo sube”, incluyendo los salarios de los trabajadores sindicalizados y culpó al Gobierno del Estado de autorizar incrementos de hasta el 11 por ciento, al grado de que hay secretarias que ya ganan 40 mil pesos al mes e intendentes cuyos salarios más bajos son de 14 mil pesos mensuales; aún así dijo que esto solo es una propuesta que podría reducirse aún más o ajustarse en algunos rubros.