Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Experto advierte que la reforma que se propone a nivel federal podría venir a agravar la quiebra en la que se encuentran los fondos de pensiones
12:34 martes 28 julio, 2020
México
La reforma al sistema de pensiones que se está proponiendo a nivel federal podría significar un incremento promedio de mil pesos mensuales en las pensiones de los trabajadores jubilados en México, sin embargo, de acuerdo con el abogado laboral Rodolfo Grande Rivera, también podría venir a agravar la quiebra en la que ya se encuentran los fondos de pensiones en el país. El experto explicó que los fondos de pensiones a nivel mundial están quebrados, debido a que en algunos casos se usaron para cosas distintas a las jubilaciones y en otros porque no se previeron algunas cuestiones para garantizar que pudieran ser autosostenibles. “El día que yo me pensione no me voy a pensionar con lo que yo pagué, sino con lo que va a estar pagando la generación que viene debajo de mí; en todo el mundo han venido cambiando las estadísticas que se habían calculados, es decir yo ahorita estoy trabajando y la expectativa de vida es de 75 años, pero con los avances de medicina la expectativa de vida puede subir a 80 y esos 5 años que no estaban calculados tienen en bancarrota a los fondos de pensiones”. Otro aspecto negativo de la reforma dijo el experto, es que se quiere regresar a que el Estado sea quien administre las afores, lo cual dijo es un error, dado que ello podría permitir que estos fondos sean utilizados para cuestiones distintas a las jubilaciones, por lo que de implementarse de esta forma tendría que ser muy transparente el ejercicio de esos recursos. Actualmente, la ley establece que la jubilación mínima es de 3 mil 289 pesos mensuales y, con la reforma, se propone subir a 4 mil 345 pesos en promedio mensual, dependiendo de la edad, las semanas laboradas y el salario base de cada empleado.