Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El jurista Diego Valadés consideró que la orden del TEPJF de avalar la candidatura del Bronco generó gran desconfianza en el órgano
09:18 miércoles 11 abril, 2018
MéxicoEl jurista Diego Valadés consideró que la orden del TEPJF para avalar la candidatura presidencial independiente de Jaime "El Bronco" Rodríguez, a pesar de las irregularidades detectadas en el proceso de recolección de firmas, generó desconfianza en ese órgano. "El Tribunal ha hecho un muy mal servicio a la democracia mexicana. Yo no recuerdo un caso semejante, de una resolución de este calibre, que suscitara tal desconfianza en un órgano electoral, en pleno proceso electoral", aseveró. En entrevista con REFORMA, Valadés cuestionó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya dado por buenas las firmas que no tenía a la vista y que son, a decir del Instituto Nacional Electoral (INE), falsificadas o documentos alterados. "De acuerdo con la Ley de Delitos Electorales puede dar lugar a una sentencia privativa de la libertad de entre 4 y 9 años, así lo dice la Ley, que determina que cuando un precandidato usa información del Registro Federal de Electores o del Padrón o del listado electoral, que sea falsificada, puede ser sentenciado. "Y eso el Tribunal lo dio por válido, totalmente al revés, esto genera a tres meses de las elecciones una enorme desconfianza en el órgano que nada menos va a calificar la elección presidencial", advirtió Valadés. El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se dijo alarmado por la sentencia, pues afirmó que no es una resolución garantista. "El garantismo es la protección de los derechos que va más allá de los formalismos legales, y en este caso no se trata que haya ido más allá de los formalismos legales sino de que fue contra la Ley misma, de manera en que se convierte en una resolución a la que me atrevo a calificar de arbitraria. "Lo arbitrario es aquello que se hace sin fundamento, sin una disposición legal y es el caso de la resolución que tomó el Tribunal", lamentó. El Doctor en Derecho explicó que el argumento de la resolución tiene como base que no se respetó el derecho de audiencia de "El Bronco" ante el INE y que por eso no pudo acreditar la validez de las firmas que presentó. "Sin embargo, el INE sí acreditó ampliamente que si le dio el derecho de audiencia, de manera que ese argumento adoptado por el Tribunal no se sustenta en la realidad. "En todo caso el Tribunal pudo haber ordenado una vez más que se diera otra revisión del más del millón de firmas falsificadas o alteradas, de acuerdo al INE, que presentó el señor Rodríguez", sostuvo. Valadés aseveró que el Tribunal no ordenó esa medida a pesar de haber reconocido que era lo que procedía. "Pero dijo 'no, no ordeno esto porque entonces transcurrirían muchos días y eso podría afectar el inicio de la campaña del señor Rodríguez', de manera que el Tribunal resolvió y sentenció, no en función de que se cumpliera con un requisito legal, sino en función de que una persona pudiera entrar a una campaña política, o sea el Tribunal tomó claramente parte a favor del señor Rodríguez", recalcó.
Exigen a Tribunal explicar fallo Organismos civiles y diputados locales cuestionaron ayer a los órganos electorales por no entrar al fondo de las irregularidades en la obtención de firmas de apoyo al Gobernador con licencia Jaime Rodríguez Calderón para participar como candidato independiente a la Presidencia. Jesús Herrera, presidente del Consejo Cívico, pidió explicar por qué se avaló la candidatura de "El Bronco" pese a los señalamientos de irregularidades. "Las autoridades electorales están obligadas a explicar cómo es que están avalando las candidaturas que estuvieron en duda", indicó. "Entender el fundamento legal para poder comprender por qué algo donde aparentemente había habido irregularidades, resultaron no ser tan graves". Para Vertebra, lo ideal sería que el Tribunal Electoral federal hubiera agotado el estudio de los cuestionamientos realizados por el Instituto Nacional Electoral: firmas apócrifas, electores no encontrados en la lista nominal y financiamiento dudoso, entre otros, y no solo definir a partir del derecho de audiencia. "Prácticamente es 'dale chance', casi casi por caridad, para que no llore", expresó Luis Gerardo Treviño, presidente del organismo. Los diputados Karina Barrón, independiente; Marco González, coordinador del PRI, y Samuel García, de Movimiento Ciudadano, coincidieron en tanto en que la Fepade debe continuar las investigaciones sobre las irregularidades. "Esto confirma que las instituciones en México están cooptadas por el gobierno en turno con el perdonar todo tipo de delitos", señaló García. -- Reforma