Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El año pasado se duplicaron el número de casos, al cerrar con 14 muertas maternas; en 2018 solo habían sido siete
01:53 lunes 16 marzo, 2020
San LuisSan Luis Potosí fue la segunda entidad a nivel nacional, después de Guerrero, en donde mayor crecimiento de muertes maternas hubo en el 2019. Al cierre del año pasado, San Luis Potosí registró 14 muertes maternas, lo que significa un incremento del 100 por ciento, con respecto de las siete que se tuvieron en 2018. Únicamente Guerrero tuvo un incremento mayor, al pasar de 20 a 42, de un año a otro, lo que significó un incremento del 110 por ciento. La institución en donde ocurrieron mayor número de muertes maternas el año pasado fue el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un total de cinco; seguido de los Servicios de Salud (SSA) con cuatro casos; además, el mayor número de muertes se registraron entre el 16 de abril y el 6 de mayo, con un total de cuatro. Estas cifras colocan a San Luis Potosí en el lugar número 18 a nivel nacional en número de muertes maternas, empatado con Sinaloa y Quintana Roo. La lista la encabeza el Estado de México con 77 muertes maternas, Chiapas con 57 y Veracruz con 48; mientras que los estados con menos casos son Campeche con 2, Morelos con 3 y Aguascalientes y Colima con 4 cada uno. A nivel nacional, el año pasado, ocurrieron 690 muertes maternas. Aún así, el 2019 fue el tercer año con menor número de muertes maternas para San Luis Potosí en los últimos 15 años. El año con menos muertes maternas fue precisamente el 2018, con las siete ya mencionadas, seguido de 2014 que tuvo 13. En contraparte, el año con más muertes maternas fue el 2007 con 29. En los últimos 15 años y 2 meses, entre 2005 y febrero de 2020, en San Luis Potosí han muerto 300 mujeres a consecuencia del parto, lo que significa un promedio de 20 al año. En lo que va del actual sexenio estatal, entre octubre de 2015 y febrero de 2020 (4 años y 5 meses), en San Luis Potosí se han registrado 63 muertes maternas, cifra 40 por ciento menor a las 105 muertes maternas que se registraron en los primeros 4 años y 5 meses del sexenio anterior. Hasta el 10 de marzo de 2020, ya se registran dos muertes maternas en San Luis Potosí, una ocurrida en el IMSS y otra en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). A nivel nacional se registran 106 muertes maternas este año.
CEDH DETECTA VIOLENCIA OBSTÉTRICA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), entre 2017 y 2019, emitió 11 recomendaciones a la Secretaría de Salud por violencia obstétrica, ya sea por mala atención médica a las mujeres embarazadas o por la muerte del producto. El año pasado fue el año con más recomendaciones, con un total de ocho. De igual forma, en 2019, los Servicios de Salud acumularon 53 quejas ante la CEDH, lo cual representa un incremento del 12.7 por ciento con respecto a las 47 del 2018. La instancia del sector salud con más quejas el año pasado fue el Hospital Central con 11, empatado con la Secretaría de Salud con 11 quejas también.