Vínculo copiado
Exclusiva
Gobierno estatal y municipal no han decretado el cierre de plazas comerciales y hoteles, pese a declaratoria de contingencia
01:14 viernes 3 abril, 2020
San LuisEl Gobierno de México emitió, en días pasados, un decreto de declaratoria de contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, en la que se establece que solo podrán continuar operando establecimientos con actividades “esenciales”; sin embargo, en San Luis Potosí no hay todavía una determinación para el cierre de plazas comerciales y hoteles, pese a que no están considerados como actividades “esenciales”. El director de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Gabriel Andrade Córdova, dijo que se mantienen en diálogo con directivos de los diferentes centros comerciales en San Luis Potosí, sin embargo, por el momento todavía no hay una orden para que cierren; de igual forma, también continúan operando los tianguis de la ciudad y solamente se les ha hecho la recomendación de que se instalen únicamente el 50 por ciento de los puestos y que no se instalen personas mayores de 60 años o con alguna enfermedad crónico-degenerativa. El funcionario municipal dijo que han clausurado cinco establecimientos de centros nocturnos y bares que desacataron la orden de cerrar debido a esta contingencia sanitaria; ya que la autoridad municipal, desde hace varios días decretó el cierre de antros, bares, casinos y cines. HOTELES NO TIENE PLANES DE CERRAR
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz Blázquez, dijo que hasta el momento 10 hoteles han cerrado en la capital potosina, debido a los bajos niveles de ocupación que están percibiendo, que han sido en promedio del 7 por ciento; sin embargo, tampoco hay una orden de la autoridad estatal de cerrar este tipo de establecimientos y no saben si el decreto de contingencia que emitió el gobierno federal implica que deban cerrar, ya que viene muy “ambiguo”. El empresario hotelero dijo que el 24 de marzo, el gobierno federal emitió un acuerdo en el que se señala que los hoteles pueden continuar operando y dicho documento no se ha derogado, por lo cual no hay planes de cerrar. Los que ya han cerrado han acordado con sus trabajadores descansos solidarios (sin goce de sueldo) o tomar los días a cuenta de vacaciones. RESTAURANTES PODRÁN SEGUIR OPERANDO
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Juan Carlos Banda Calderón, dijo que hasta el momento, de un total de 400 agremiados en San Luis Potosí, el 92 por ciento ya cerraron (368 hoteles), por lo que se ha enviado a sus casas a un total de 5 mil 520 trabajadores y otros 480 empleados continúan laborando en los establecimientos que siguen abiertos. El presidente de Canirac aclaró que el decreto del gobierno federal no obliga a restaurantes a cerrar, dado que una de las actividades consideradas como “esenciales” es la de alimentos; además aseguró que la mayoría de los restaurantes que ha optado por cerrar están conservando su plantilla laboral y únicamente están haciendo acuerdos con los trabajadores que se van a sus casas de pagarles el 60 o el 70 por ciento de su salario; mientras que los que siguen operando han respetado la recomendación de solo ocupar el 25 por ciento de las mesas. ¿QUÉ PASARÁ CON LOS TRABAJADORES?
Durante el anuncio del decreto de contingencia sanitaria, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que no se puede privar de su salario este mes a ningún trabajador de empresas que estén efectuando cierres ni efectuar despidos de personal, sin embargo, cabe señalar que la Ley Federal del Trabajo marca que, ante una declaratoria de contingencia sanitaria, las empresas tienen la posibilidad de pagarle a sus trabajadores el equivalente a un salario mínimo durante todo un mes. Las actividades “esenciales” que este decreto estipula que pueden seguir operando son: el sector financiero, gaseras y gasolineras, empresas de distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados, servicio de transporte de pasajeros y carga, producción agropecuaria, industria química, productos de limpieza, ferreterías, servicios de mensajería y seguridad, entre otras.