Vínculo copiado
Exclusiva
Según encuesta del INEGI, SLP es el tercer estado que peor evalúa al ISSSTE y el octavo que peor califica al IMSS
01:53 sábado 23 mayo, 2020
San LuisSan Luis Potosí es uno de los estados con servicios más deficientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ISSSTE REPROBADO
Los potosinos califican los servicios del ISSSTE con un 5.5, lo que coloca a la entidad como la tercera que peor evaluación brinda a este instituto, solo por detrás de Hidalgo (5.3) y Oaxaca (5.4) y está empatado con Guerrero (5.5). San Luis Potosí cayó en su calificación al ISSSTE, ya que en la encuesta de 2017 era de 6.3 y se colocaba como la octava entidad peor evaluada. La principal deficiencia que identifican los usuarios en el ISSSTE es que las clínicas y hospitales están saturados con el 92.9 por ciento de los encuestados que consideró eso, lo que coloca a San Luis Potosí como el segundo estado con hospitales del ISSSTE más saturados, después de Hidalgo. El 68 por ciento de los usuarios del ISSSTE también considera que el servicio es tan deficiente que tienen que pagar un servicio de salud privado. San Luis Potosí es la cuarta entidad con mayor porcentaje de usuarios que optan por servicios privados ante las deficiencias de este instituto. IMSS PASÓ “DE PANZAZO”
El IMSS, por su parte, tiene una calificación de 6.2, lo que pone a San Luis Potosí como el octavo estado que peor evalúa a este instituto. En la encuesta de 2017, el IMSS había obtenido una calificación de 6.6, es decir que cayó cuatro décimas en los últimos dos año; en ese entonces, San Luis Potosí se ubicaba a media tabla a nivel nacional (lugar 16). La principal problemática que los potosinos identifican en el IMSS es también que sus clínicas están saturadas, dado que el 87.4 por ciento de los usuarios lo considera así; la segunda problemática es que el servicio es tan deficiente que prefieren pagar un servicio privado, ya que el 59.7 por ciento de los usuarios contestó en ese sentido.
SERVICIOS DE SALUD CAYÓ EN 2 AÑOS Los Servicios de Salud y el Seguro Popular en el estado salen mejor evaluados, pero también pasan “de panzazo” con un 6.7 de calificación, lo que coloca a San Luis Potosí en el lugar 17 de entre los estados que peor evalúan a sus Servicios de Salud. En la encuesta de 2017 la calificación era de 7.4, es decir que cayó siete décimas en dos años y bajó varios lugares, ya que en ese entonces era el quinto estado con mejor evaluación a nivel nacional. La principal deficiencia es que las clínicas y hospitales están saturados, ya que el 78.8 por ciento de los potosinos lo consideró así; seguido a que los servicios son tan deficientes que los usuarios prefieren pagar servicios privados con el 60.9 por ciento de las opiniones; y que no hay suficiente abasto de medicamentos con el 60.7 por ciento de los encuestados que así lo consideraron.
OTROS SERVICIOS
La ENCIG considera la evaluación de ocho servicios públicos bajo demanda en San Luis Potosí y en la calificación general, los potosinos otorgan un 6.1, lo que pone a la entidad como la octava que peor evalúa este tipo de servicios que brindan instancias estatales y federales; además solo el 44 por ciento de los potosinos dicen estar satisfechos con este tipo de servicios. El servicio de educación básica (primaria, secundaria y bachillerato) en San Luis Potosí es uno de los siete peor evaluados a nivel nacional, con una calificación de 7.4; además de que es el estado en el que menor porcentaje de los usuarios de este servicio refieren que pueden acceder a él de forma gratuita, ya que solo el 13.7 por ciento dijo que no tiene que pagar por recibir el servicio de educación básica. Otros servicios bajo demanda que se calificaron fueron: transporte público que obtuvo un 6.6, autopistas de cuota con un 7.9, servicios de electricidad con un 8 y universidades, que fue el mejor evaluado, con un 8.4. Si se compara con la encuesta de 2017, solo dos servicios mejoraron su calificación: universidades y transporte público; los demás cayeron.