Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estudio colocó a SLP en la posición 61 dentro de un ranking de 76 ciudades más habitables del país
16:16 jueves 7 noviembre, 2019
San LuisLa ciudad de San Luis Potosí se ubica entre las 16 urbes menos habitables de un total de 76 capitales de estados y ciudades grandes del país, evaluadas en el estudio “Ciudades más habitables de México 2019”, efectuado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, el cual ubica a la capital potosina en el lugar 61 de este ranking que evalúa cuatro indicadores: Calidad de Vida, Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales, Índice de Evaluación de Alcaldes y Cohesión Social. SATISFACCIÓN CON SERVICIOS MUNICIPALES El indicador donde se posicionó más bajo fue el Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales, donde se ubicó en el lugar 65, es decir entre las 12 peores ciudades, con una puntuación de 34.86, lo que lo coloca por debajo del promedio nacional que fue de 39.97 y por debajo de la puntuación que recibió el año pasado que fue de 37.79 puntos, lo que en 2018 lo colocó en el lugar 49 del ranking, es decir que cayó 16 lugares. Los rubros donde San Luis Potosí salió reprobado fueron “Pavimentación y bacheo” con un 5.7 y “Problemas de drenaje y fugas de agua” con 5.8; mientras que “Recolección de basura en viviendas” fue el que obtuvo mayor puntaje con un 7.5. Mantenimiento de Alumbrado Público y Servicios de Internet Gratuito obtuvieron una puntuación de 6.2 cada uno. El promedio general fue un 6.48. La directora de Investigación del Gabinete de Comunicación Estratégica, Anayeli Durán, dijo que este indicador fue uno de los que menos creció a nivel nacional, con un crecimiento de solo 0.4 puntos, lo que se traduce en que los ciudadanos no están viendo una mejora en la prestación de los servicios municipales. EVALUACIÓN A ALCALDES En el Índice de Evaluación de Alcaldes, San Luis Potosí obtuvo una calificación de 29.95 puntos, lo que lo colocó en el lugar 56 del ranking y por debajo del promedio nacional que fue de 36.17 puntos. Este puntaje también lo coloca por debajo de la puntuación del año pasado, que fue de 33.51 puntos, lo que en 2018 colocó a la ciudad en el lugar 40. Los potosinos le dan una calificación de 6.4 al alcalde Xavier Nava Palacios y lo califican con un 7.5 en cuanto a su capacidad para resolver el principal problema del municipio; además de que el 44.5 por ciento de los habitantes de la capital no sabían el nombre de su alcalde, dado que algunos mencionaron nombres de ex presidentes, del gobernador, de otros políticos, de otros presidentes municipales o simplemente dijeron no conocer el nombre; además el 61 por ciento dijo que el municipio va por mal camino y el 34 por ciento consideró que va por buen camino, el resto no respondió. Anayeli Durán dijo que el desconocimiento de los ciudadanos respecto del nombre de sus presidentes municipales se debe a dos factores: el primero es que en 2018 hubo elecciones, en donde se renovaron las alcaldías y llegaron nuevos presidentes al cargo y el segundo a que no se hace un trabajo de comunicación efectivo respecto de las acciones del Municipio y la figura de su alcalde. CALIDAD DE VIDA En lo que refiere a Calidad de Vida, San Luis Potosí se ubicó en el lugar 49 con una puntuación de 65.05, lo que lo coloca abajo del promedio nacional, que es de 66.17 puntos sin embargo, con respecto al año pasado, este indicador logró un menor puntaje, ya que en 2018 tuvo 64.01 puntos, aún así cayó siete lugares ya que el año pasado estaba en la posición 42. Algunos de los rubros que evalúa este indicador son “Familia”, que fue el mejor evaluado con un 8.9, mientras que “Economía” fue el que tuvo peor calificación con 7.4; también se evaluaron los conceptos de Vivienda, Trabajo, Parea, Educación y Lugar donde vive, con lo cual se arrojó un promedio de satisfacción general con su vida de 8.3. La experta del Gabinete de Comunicación Estratégica dijo que, aunque San Luis Potosí está apenas debajo de media tabla en este indicador, se encuentra a 10 puntos de distancia de la ciudad mejor evaluada, lo que habla de que la calidad de vida en las ciudades de México no es tan diferente entre una y otra, ya que es un indicador que depende mucho de aspectos como la economía y la educación. COHESIÓN SOCIAL En el indicador de Cohesión Social, San Luis Potosí obtuvo una calificación de 5.64 en base a 10, lo que lo ubicó en el lugar 51 del ranking y por debajo del promedio nacional que fue de 5.71. También estuvo por debajo de la puntuación que obtuvo en 2018 que fue de 5.7 puntos, lo que en ese entonces lo colocó en el lugar 31, es decir que para este año cayó 20 posiciones. Los datos que se obtienen de este indicador son que la confianza de los potosinos en las demás personas esta evaluada en un 4.7 y su afecto por México en un 8.6; además el 56 por ciento de los potosinos dice estar interesado por la política y el 70 por ciento se siente inseguro o muy inseguro y solo el 30 por ciento se siente seguro o muy seguro. Anayeli Durán dijo que San Luis Potosí es de las ciudades peor evaluadas en sentimiento de inseguridad, ya que sus ciudadanos no se sienten seguros al caminar por las calles de su colonia; además de que los partidos políticos se colocan como la institución peor evaluada a nivel nacional, con apenas 4 puntos de 10 posibles. Este estudio se hizo con base en 400 entrevistas telefónicas que se efectuaron en cada ciudad, entre junio y septiembre de este año. Los primeros lugares del ranking, que a su vez son consideradas las ciudades más habitables del país son: San Pedro Garza García en Nuevo León, la ciudad de Colima, Mérida en Yucatán, San Nicolás de los Garza también en Nuevo León y Saltillo en Coahuila.