Vínculo copiado
Exclusiva
Nueva reforma plantea la obligatoriedad de estudios universitarios, pero en SLP solo el 6% tiene acceso
01:52 lunes 17 diciembre, 2018
San LuisLa nueva Reforma Educativa, planteada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre otras cosas considera que la educación superior será obligatoria en México, lo que significa que las universidades públicas deberán tener suficientes espacios para albergar a todos los jóvenes de 18 años que año con año deseen ingresar a una carrera universitaria, lo cual actualmente en San Luis Potosí es imposible. De acuerdo a datos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), solo el 6 por ciento de los menores que ingresan a la primaria logran cursar estudios universitarios cuando son mayores de edad, es decir, que para alcanzar el objetivo de que la educación sea obligatoria, San Luis Potosí requeriría incrementar en 16 veces su oferta educativa universitaria. UNIVERSIDADES DE AMLO SERÁN INSUFICIENTES El experto en educación Manuel Navarro Weckmann recordó que el Gobierno Federal tiene el proyecto de construir 100 universidades públicas en todo el país, de las cuales dos se ubicarán en la entidad potosina; sin embargo, reconoció que estos nuevos espacios no serán suficientes para poder satisfacer la oferta educativa de nivel superior al 100 por ciento, por lo que será necesario que las universidades ya existentes abran más cupos en todas sus carreras, lo que implicará que deberán recibir mayores recursos para ello. El experto explicó que esta medida, considerada en la nueva Reforma Educativa, busca que exista equidad en la oferta educativa del país y que todos los mexicanos tengan la posibilidad de obtener un título universitario, lo que se traducirá en que habrá mayor cantidad de trabajadores competentes en el mercado y por tanto mayor competencia por los puestos gerenciales en las empresas. NO DEBIÓ DESAPARECER EL INEE Otras consideraciones de esta nueva Reforma Educativa son: que se retomará el Servicio de Carrera Magisterial, así como la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual será suplido por el Centro para la Revalorización del Magisterio y Mejora Continua de la Educación. El experto en educación Diego Juárez Bolaños consideró que la desaparición del INEE responde más a un tema político que técnico, ya que bien pudo mejorarse este instituto, sin desaparecerlo; además de que el nuevo centro tendrá prácticamente las mismas funciones que el INEE, a excepción de las evaluaciones de desempeño docente, que determinaban la permanencia en el cargo de los maestros. En cuanto a retomar el Servicio de Carrera Magisterial, el experto dijo que los estímulos económicos para los maestros ya no dependerán de los resultados de la evaluación docente, sino de que continúen capacitándose, lo cual consideró es un acierto del nuevo gobierno. Asimismo aplaudió el que se esté incluyendo la “equidad” como uno de los principios básicos de la Educación, dado que con ello, se está ofreciendo ampliar y mejorar la oferta educativa para poblaciones vulnerables. Otro de los temas que incluirá esta nueva Reforma Educativa será el incluir de manera obligatoria, dentro de los planes de estudio, las materias de Civismo, Valores, Cultura, Arte, Música, Deporte y Respeto al Medio Ambiente y se agregan la integralidad, equidad y excelencia como principios básicos de la educación en la Constitución.