Vínculo copiado
La industria en el estado sigue creciendo, pero ya no hay capacidad de transmisión de electricidad
18:56 viernes 20 noviembre, 2020
San LuisSan Luis Potosí corre el riesgo de quedarse sin energía eléctrica, alertó Roberto Carlos Figueroa Cerritos, presidente de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) tras su visita a la capital potosina. "El problema es que el Bajío ya no tiene suficiente capacidad de transmisión, la industria crece, pero si no le llevamos energía llegará un momento en el cual no se podrá alimentar. San Luis Potosí está una posición afortunada, pero necesita urgentemente tener generación de energía eléctrica cercana", dijo. En este sentido también se refirió a la afectación que ha sufrido el sector de la construcción electromecánica a consecuencia de la pandemia por Covid-19.
"Representamos más de 15 mil empleos en industrias, pero gracias a la pandemia se ha caído a menos del 30% a nivel nacional". Dijo que el sector de construcción electromecánica representa instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, de aire acondicionado, de refrigeración y de telecomunicaciones. En este sentido, indicó que se han perdido el 30% de 15 mil empleos a nivel nacional, lo que para la región Bajío significarían 3 mil empleos. Este viernes la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) celebró 30 aniversario, donde destacó que los retos son continuar manteniendo las redes eléctricas y la ingeniería. En esta celebración estuvieron presentes Victor Manuel Carvajal Mata, presidente de la Asociación Potosina de Constructores de Instalaciones Eléctricas (APCIE) y también empresarios de la Confederación Patronal para la República Mexicana (Coparmex), de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), quienes expresaron su respaldo a la industria de la construcción electromecánica para su desarrollo.