Vínculo copiado
Sólo el 5 por ciento de los mexicanos cuenta con un ahorro específico para la educación universitaria de sus hijos
18:11 lunes 20 agosto, 2018
NegociosEl 56 por ciento de los padres mexicanos se endeuda para soportar los gastos de educación de nivel superior de sus hijos, contra el 35 por ciento promedio en otros países, reveló HSBC México. “Sólo el 5 por ciento de los mexicanos cuenta con un ahorro específico para la educación universitaria de sus hijos”, expresó el director de banca patrimonial y servicios a clientes privados del banco, Mauricio del Pozzo.
Al presentar el estudio global El valor de la educación. El precio del éxito, destacó que del porcentaje de padres que se endeuda en México, el 47 por ciento lo ocupa para tecnología, mientras que un 33 por ciento para pagar colegiaturas. Según el estudio, se cree que el costo total que le dedican al ciclo universitario, que dura normalmente cuatro años, es de 252 mil pesos, de los cuales el 43 por ciento es financiado por los padres. El restante 57 por ciento lo obtienen los estudiantes trabajando, o bien, a través de becas, préstamos, y el apoyo familiar; incluso los abuelos llegan a aportar el 8 por ciento. Sin embargo, 27 por ciento de los padres no tiene una idea clara de lo que desembolsan en estudios; algunos rubros además de las colegiaturas, son alimentos, transporte, ropa, entretenimiento, etcétera. En cuanto al porcentaje que financian los padres, 56 por ciento de los padres contraen un tipo de deuda. Los padres se toman menos días libres, trabajan más tiempo en 51 por ciento de los casos; el 47 por ciento, cambia su estilo de vida, se toma menos esparcimiento y 41 por ciento busca trabajar más horas o un segundo trabajo y el 30 por ciento cambia hasta sus vacaciones. “El 70 por ciento de los padres dice que les gustaría desde ahorita empezar a ahorrar o financiar la carrera de sus hijos para que ellos se enfoquen en el estudio”.
La encuesta refiere que en el 72 por ciento de los casos, a los padres les preocupa no contar con recursos para pagar los estudios de sus hijos; mientras que en el mundo es el 43 por ciento. Estudiantes opinan En México el 86 por ciento de los estudiantes considera que la educación es una inversión que es importante realizar; respecto al 70 por ciento de la opinión de estudiantes a nivel global. Actualmente el 92 por ciento de los estudiantes trabaja, mientras que en otros países el porcentaje asciende a 83 por ciento. “En el 65 por ciento de los casos sucede debido a una necesidad financiera, así como 46 por ciento por experiencia laboral y 57 por ciento hace voluntariado”, dijo
La quinta edición de este estudio contó con 10 mil 478 padres y mil 507 estudiantes de educación superior en 15 países. En México participaron mil un padres y 100 estudiantes. -- MILENIO