Vínculo copiado
Exclusiva
Casi la tercera parte de los trabajadores en el estado laboraban en este sector, al cierre de marzo: ENOE
01:53 miércoles 20 mayo, 2020
San LuisEn el último año, 19 mil 896 potosinas y potosinos se han sumado a las filas del sector informal y al cierre de marzo de este año, el 29.1 por ciento de los trabajadores del estado están empleados en este sector, cifra superior al 28.5 por ciento que se tenía al cierre de marzo de 2019, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En total son 302 mil 071 potosinas y potosinos que viven de este sector en el estado, cifra que al primer trimestre de 2019 era de 282 mil 175, es decir que el sector informal ha crecido un 7 por ciento en el estado. El economista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Oliver René Arroyo Leos, dijo que el crecimiento del sector informal tiene efectos en la economía del país, toda vez que la carga fiscal se concentra en unos cuantos que sí pagan impuestos; pese a que los informales, que no los pagan, sí usan los servicios públicos, como el agua y la energía eléctrica y muchas veces tampoco los pagan. En el último año, San Luis Potosí creó 41 mil 936 empleos formales e informales, de acuerdo a datos de esta encuesta; el 69.8 por ciento de esos nuevos empleos fueron formales (29,266) y el 30.2 por ciento informales (12,670), es decir que el empleo formal también está creciendo, lo cual de acuerdo a Arroyo Leos se traduce en que sí se está creando empleo formal, pero no los suficientes. “No se están generando los empleos suficientes para poder acaparar a todas esas personas que están necesitando trabajo y la otra también es que, a final de cuentas la informalidad, por más que no esté bien vista, no pagan impuestos y no pagan una serie de cosas y están en una situación muy cómoda porque nadie los fiscaliza, nadie los revisa”. La ENOE también arroja que el 55.8 por ciento de los potosinos labora en la informalidad, es decir que, aunque estén trabajando en una empresa legalmente registrada y constituida, no están recibiendo las prestaciones de ley, en total son 687 mil 042 potosinas y potosinos que laboran bajo estas condiciones, es decir un 1.9 por ciento más que los 674 mil 372 que se tenían al primer trimestre del año pasado. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez, dijo que con los miles de empleos formales que se han perdido en esta contingencia del coronavirus (Covid-19), incrementará exponencialmente el empleo informal, lo cual repercutirá no solamente en la economía del país, sino también en temas sociales como la salud, dado que estas personas ya no tendrán acceso a seguridad social, a una pensión o a créditos para una vivienda. CAYÓ LA DESOCUPACIÓN La ENOE apunta que la tasa de desocupación en el estado cayó del 2.1 al 2 por ciento en el último año, ya que, al cierre de marzo, se tienen 25 mil 479 potosinas y potosinos desempleados. Si se analiza únicamente la ciudad de San Luis Potosí, el panorama es distinto, dado que la tasa de desocupación al cierre de marzo es del 3 por ciento, mientras que en marzo del año pasado era del 2.6 por ciento. Al cierre de 2018, la tasa de desocupación en la ciudad era solo de 2 por ciento y registró un aumento hasta el tercer trimestre de 2019 en que llegó al 4.5 por ciento, desde entonces comenzó a bajar de nuevo.