Vínculo copiado
La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) seguirá hasta el 30 de noviembre próximo, último día del actual sexenio federal, dijo Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), a cargo del proyecto.
23:35 lunes 29 octubre, 2018
MéxicoCd. de México (29 octubre 2018).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) seguirá hasta el 30 de noviembre próximo, último día del actual sexenio federal, dijo Federico Patiño, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), a cargo del proyecto. "La actual Administración honrará todos sus compromisos adquiridos con motivo de la ejecución del proyecto hasta el último día de su mandato constitucional, el 30 de noviembre de 2018. "Mientras esté vigente la concesión que nos fue otorgada, nosotros estamos obligados a cumplir cabalmente con ella", señaló Patiño en conferencia al ser cuestionado sobre si el NAIM seguirá en curso, después de que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunciara su cancelación. Pese al anuncio de hoy, el director del GACM enfatizó que los contratos celebrados para la construcción del proyecto ubicado en Texcoco están vigentes y, jurídicamente, no han sufrido cambios. "Los contratos tienen derechos y obligaciones de ambas partes que tenemos que cumplir, el incumplimiento de estos ameritan las sanciones que se establecen en los mismos contratos", expuso. Patiño resaltó que el actual equipo del GACM confiaba en el NAIM y por ello hizo su mejor esfuerzo para defenderlo, pero también reconoció que el País es más que un sólo proyecto. "México es más que un proyecto, México ha cumplido con su obligaciones de pago, por eso México tiene esta calificación (crediticia) en los mercados internacionales, en el mercado interno. "(Del NAIM) dimos toda la información que teníamos, hicimos nuestro mejor esfuerzo por defender el proyecto, nosotros creemos en este proyecto, creemos que era el proyecto que este País requiere e hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para demostrar que así era y bueno, ya tenemos este resultado adverso", declaró. Ante el nuevo panorama, Patiño estimó que una vez que la obra sea suspendida de forma definitiva, el sitio donde se estaba llevando acabo deberá rehabilitarse conforme a la ley, lo que dependerá del próximo Gobierno federal. Asimismo, sostuvo que la inversión de las Afores, realizada a través de la Fibra E, con la que se levantaron 30 mil millones de pesos, está garantizada, ya que se pagará con la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del actual aeropuerto de la Ciudad de México. "Está garantizada y serán los flujos de este aeropuerto (los que la garanticen), de acuerdo con el contrato celebrado para esta Fibra, que básicamente depende de los flujos que genere el actual aeropuerto y este aeropuerto seguirá funcionando", explicó. El director general del GACM resaltó que, a la fecha, el proyecto tiene un avance del 33.2 por ciento y 170 mil millones de pesos comprometidos, además de que se han pagado 60 mil millones de pesos a contratistas.
REFORMA