Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Resolvería el problema de forma temporal y generaría caos vial en otros puntos de la ciudad
01:53 viernes 12 enero, 2018
San LuisLa propuesta de un segundo piso en la carretera 57, que realizó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), no es sustentable ni incluyente, además que no abonaría al desfogue de la ruta, pues al final de cuentas los vehículos seguirían transitando por esta vialidad, señaló Benjamín Alva Fuentes, experto urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Explicó que hay estudios que han demostrado que un segundo piso o niveles en una misma vía no es lo más adecuado, dado que solo se resuelve el problema de manera temporal, pero genera problemas en otros puntos de la ciudad, además de ser más costoso para los vehículos y en materia de construcción, como ejemplo el periférico en la Ciudad de México. Señaló que urbanísticamente es una mala idea seguir construyendo sobre el mismo espacio donde ya se tiene el problema, como seria sumar brazos al distribuidor o un segundo piso en la carretera 57, sin mencionar que son obras mucho más costosas, dada la altura a la que se tiene que construir, lo que haría lenta la construcción, pues no se cuenta con los recursos financieros, toda vez que hay obras en marcha y se tendría que construir desde Santa María del Río hacia el distribuidor, pues además del tránsito local, la carretera es paso para transporte turístico, de carga, entre otros. “Es una de las principales carreteras del país por donde circula la mayor cantidad de mercancías y personas a nivel nacional”. Dijo que existen opciones más baratas e incluyentes, como un plan de rehabilitación y mantenimiento de vías como el Anillo Periférico, crear vialidades adecuadas e incluyentes para que la gente pueda circular de manera rápida y continua y que conecte las localidades de los municipios conurbados, tomando en cuenta la movilidad y el crecimiento de la ciudad.