Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Trabajadores son los que menos pierden ante esta reforma que entró en vigor recientemente
01:47 domingo 19 septiembre, 2021
San LuisSiete de cada 10 empresas no cumplieron con los requisitos que establece la nueva Reforma Outsourcing, por lo que la Secretaría del Trabajo no les otorgó el permiso correspondiente para poder laborar, destacó en entrevista Javier Zepeda, asesor de empresas, quien además precisó que 130 mil empresas en México tenían la obligación de cumplir con este proceso, de la cuales solo 80 mil realizaron la solicitud, no obstante, a la fecha, poco más de 40 mil tienen autorización para poder seguir brindando sus servicios especializados. El especialista indicó que con esta nueva reforma, que entró en vigor el pasado primero de septiembre, el que menos pierde es el trabajador, pues con esta ley queda protegido, “si no cumple el proveedor con sus obligaciones patronales, cumplirá el cliente, pero alguien tiene que cumplir”. Explicó que esta reforma se divide en dos contextos, por una parte está lo laboral, donde se establece que las empresas que ofrecen servicios especializados (limpieza, jardinería, mantenimiento, etc.) no pueden recurrir a la subcontratación de personal subordinado; y por otra parte, está el tema fiscal, en donde todas las personas físicas y morales que brindan dichos servicios, a través de los trabajadores, en las instalaciones del cliente, tienen que estar inscritos en el Registro como Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). “REPSE es el registro que todas aquellas personas físicas o morales, sin importar el tamaño de empresa, la actividad que hagas, si eres una persona, una empresa que se dedica a brindar servicios, tienes la obligación de cumplir con este proceso. Esto quiere decir que debemos obtener un permiso para seguir trabajando”, agregó Javier Zepeda. Indicó que si el cliente decide contratar un proveedor de servicios especializados que no esté registrado, corre el riesgo de que la factura que pague no sea deducible; asimismo, las empresas obligadas a registrarse en el REPSE y no lo hagan, podrían ser acreedoras de multas que van desde los 180 mil hasta los cuatro millones 300 mil pesos. Dijo que el registro ante el REPSE se logra cumpliendo con una serie de requisitos que tiene que presentar la empresa o proveedor ante la Secretaría del Trabajo. Del mismo modo, comentó que obtener este permiso de trabajo solo es el primer paso, pues los inscritos podrían perder el registro, ya que además están obligados a presentar una serie de informes de manera periódica. “Por lo menos cada cuatro meses tenemos que presentar estas informativas; sin embargo, de manera diaria, micros, pequeñas, medianas y grandes empresas que nos dedicamos a brindar algún tipo de servicio tendremos que revisar nuestros procesos, tenemos que conocer esas nuevas actividades a cumplir, tenemos que modificar viejas y negativas costumbres que no nos van a ayudar a mantener el registro”, declaró el especialista.