Vínculo copiado
Exclusiva
Consideran que se envió un mensaje de impunidad, que puede ser muy peligroso para la seguridad del país
02:05 sábado 19 octubre, 2019
MéxicoEl Gobierno de México está enviando un mensaje negativo a los ciudadanos y al crimen organizado, tras la liberación de uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, consideraron expertos y políticos. Ovidio Guzmán fue capturado el jueves pasado y liberado el mismo día, bajo el argumento de que se buscaba evitar más violencia, ya que había amenazas de este grupo criminal de desatar matanzas, si no se liberaba al capo. El experto en seguridad Javier Oliva Posada, consideró que las acciones del Gobierno de México han sido congruentes con lo que ha manifestado Andrés Manuel López Obrador desde la campaña a la Presidencia de la República, en torno a que no perseguiría a los capos del crimen organizado, por lo que no es una sorpresa, sin embargo, sí es un mensaje de impunidad en contra de estos delincuentes. “Está perdonando a un peligrosísimo delincuente y el gran problema es qué va a pasar con los otros líderes delincuenciales que sean atrapados y que sepan qué es lo que tienen que hacer para que no los detengan, entonces van a amenazar con realizar masacres si les hacen algo, entonces lo que se está ofreciendo es un alto grado de impunidad a quienes encabezan las organizaciones criminales”. El secretario de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, Felipe Fernando Macías Olvera, dijo que hay un evidente “fracaso en la estrategia de seguridad” del Gobierno de México, desde el hecho en que hay contradicciones en las declaraciones de los funcionarios, ya que tras los hechos del pasado jueves, el secretario de seguridad, Alfonso Durazo declaró que no se trató de un operativo para capturar a algún delincuente, sino simplemente de un patrullaje de rutina de la Guardia Nacional, sin embargo, horas más tarde, el presidente dijo que sí hubo un operativo para capturar a un presunto sospechoso. Otro dato que evidencia el fracaso en la estrategia del Gobierno de México, según dijo el legislador, es que en México se cometen 114 homicidios diarios, lo que lo convierte en el segundo país más violento del mundo, únicamente después de Siria y por arriba de países en guerra como Irak y Afganistán. Macías Olvera criticó el que el Gobierno de México esté efectuando recortes presupuestales para policías civiles y labores de inteligencia en los estados y además dijo que se requiere que haya cambios en el Gabinete de Seguridad federal, por lo pronto señaló que el próximo 30 de octubre se efectuará una comparecencia por parte del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo en la Cámara de Diputados, en la cual lo cuestionarán en torno a estos temas. Además de los hechos en Sinaloa, en días pasados también se reportó una emboscada en contra de policías estatales en Aguililla, Michoacán, que dejó un saldo de 13 elementos muertos y nueve más heridos; lo que se suma a otros hechos de inseguridad que se han reportado en el país. --
Foto: Excelsior