Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El crimen organizado les quita hasta 600 dólares a connacionales que cruzan la frontera desde Estados Unidos
01:04 martes 23 julio, 2019
San LuisEntre enero y mayo de este año, ingresaron a México 100 mil 141 mexicanos que actualmente radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos; abril y mayo fueron los meses de mayor afluencia con más de 99 mil mexicanos que llegaron en cada mes. A San Luis Potosí, tan solo por vía aérea, han llegado 3 mil 632 connacionales que radican en el extranjero. Sin embargo, la mayoría de los mexicanos que radican en Estados Unidos, visitan el país vía terrestre, muchos de ellos traen consigo muebles y dinero para sus familias, lo cual los vuelve en un blanco muy atractivo para la delincuencia organizada e incluso elementos policíacos, que buscan extorsionarlos en su trayecto a sus respectivos municipios. José Hugo Sánchez Banda es un activista del Club de Migrantes de Tepozán-Houston, quien lleva 11 años viviendo en Houston y actualmente labora como soldador; recurrentemente regresa a la comunidad de Tepozán, en el municipio de Cerritos, de donde es originario y señala que, aunque las extorsiones por parte de elementos policíacos han bajado considerablemente, aún siguen siendo víctimas del crimen organizado. En el Club de Migrantes de Tepozán-Houston, en lo que va del año, se han registrado cuatro casos de connacionales que, en su visita a México, han sido víctimas de extorsiones por parte del crimen organizado en la frontera entre ambos países. “Llámese Laredo, llámese Reynosa, llámese Matamoros, siguen apersonando, sobre todo en las noches y de vez en cuando todavía en el día siguen apersonando a los paisanos, a veces a metros de la aduana”, agregó Hugo. Hugo narra que en ocasiones también son extorsionados por las policías de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, sin embargo, son pocos los casos y les piden menos dinero que los que les solicita el crimen organizado, ya que estos últimos grupos les llegan a quitar entre 400 y 600 dólares. Los que corren más riesgo son los connacionales que van con carga, dado que los delincuentes creen que traen mucho dinero consigo. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS AUTORIDADES?
Desde el pasado 17 de junio y hasta el 19 de agosto, el Instituto Nacional de Migración (INM) efectúa el Programa Paisano, que precisamente busca atender a los connacionales que regresan desde Estados Unidos para que tengan un retorno seguro y en su caso puedan presentar denuncias por casos de extorsión. En San Luis Potosí, este programa mantiene instalados 24 módulos y 28 observadores. El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional en el estado, Enrique Malacara Martínez, dijo que entre las recomendaciones que se están haciendo a los connacionales, como parte de este programa, es que eviten circular por las noches, sobre todo en puntos identificados como inseguros, como son las carreteras del estado de Tamaulipas. También se mantiene comunicación con los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para que incrementen la seguridad en las carreteras de estos estados fronterizos. El funcionario mencionó que el Club de Migrantes de Tepozán, en diciembre pasado, les dio a conocer que habían pedigüeños en los puentes internacionales y vialidades fronterizas, que aprovechaban para robarles algunas pertenencias a los connacionales, por lo que ya se logró que dichos pedigüeños fueran retirados de ahí. El Programa Paisano no ha tenido quejas por casos de extorsiones a los connacionales en los últimos dos años, sin embargo, se sabe que muchos de ellos siguen siendo extorsionados principalmente por el crimen organizado. Se espera que al cierre de esta temporada de verano, este programa haya brindado atenciones a entre 35 mil y 40 mil potosinos en todo el estado.