Vínculo copiado
Exclusiva
Asesor jurídico de Gobierno asegura que los perfiles son ajenos a intereses políticos
11:58 miércoles 8 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (08 Noviembre 2018).- Tras hacerse públicos los nombres de las personas que integran las ternas para la titularidad de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y Anticorrupción, Daniel Pedroza Gaitán, asesor jurídico de gobierno adelantó que en próximos días el gobernador presentará al Congreso la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado. En entrevista para WFM 100.1 recordó que actualmente existe una fase de transición para que la Procuraduría General del Estado se convierta en la Fiscalía General del Estado, por lo que la procuraduría opera con la Ley Orgánica de la PGJE hasta que no se promulgue la nueva legislación. Respecto de quienes señalan que la terna no se entregó en tiempo y forma, aclaró que se cumplió el plazo de 30 días, si se toma en consideración que hubo días de asueto correspondientes a las festividades de Día de Muertos. Indicó que por el momento las fiscalías operarán como lo que actualmente se conoce como subprocuradurías, hasta que no se haga el cambio de legislación, pero agregó que el propósito de esta nueva institución es que las investigaciones que se lleven a cabo en estas fiscalías no requieran del aval del Fiscal General. Sobre la propuesta presentada al Congreso del Estado, aseguró que los perfiles que conforman la terna son de personas que tienen conocimiento en materia electoral y de combate a la corrupción además de tener conocimientos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. “En las ternas no va ninguna persona que haya sido promovida por ningún partido político. Son ajenas a intereses de carácter político, tienen formación, para la terna en la que se nombró perfiles de honestidad absoluta, de imparcialidad, de conocimiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal. El congreso cualquiera de las dos personas que elija va a poder designar a una persona capaz y preparada” garantizó.
Dijo que el siguiente proceso es que los perfiles propuestas se analicen al interior de las Comisiones legislativas, para posterior emitir un dictamen que será presentado al Pleno del Poder Legislativo y recordó que quien resulte designado o designada “tiene que tener mayoría calificada, es decir el voto de al menos 18 diputados”. Refirió que no hay un plazo estimado para que se tome una decisión, pues esto quedó en manos del Congreso del Estado.