Vínculo copiado
Empresas desarrolladoras de vivienda reportaron fuertes caídas semanales en la Bolsa Mexicana de Valores
08:42 sábado 10 febrero, 2018
NegociosLas acciones de las principales desarrolladoras de vivienda registraron fuertes caídas en su balance semanal. Homex perdió en la semana 14.64 por ciento, a un precio de 0.47 pesos por papel, mientras que Urbi tuvo una caída de 12.23 por ciento en su balance, con sus títulos a un precio de 6.03 pesos por acción. Sare fue la empresa que reportó la mayor caída de las empresas del sector con una baja semanal de 18.52 por ciento, a un precio de 0.04 centavos por papel. Cabe recordar que dicha empresa presentó sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2017 esta semana, en los que acotaron pérdidas en sus ingresos por 11.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2016. Además, se informó al público inversionista la salida de Víctor Manuel Borrás, ex titular de Infonavit, como presidente del consejo de administración de la compañía. Con menores retrocesos, pero también en zona de pérdidas se ubicaron los títulos de GEO y Consorcio ARA, con disminuciones semanales de 5.83 por ciento y 3.03 por ciento, respectivamente. En contraparte, Vinte y Cadu tuvieron resultados positivos en la semana, con ganancias de 0.55 y 0.33 por ciento, en cada caso. Gerardo Copca, director general de MetAnálisis, comentó que los resultados negativos no responden a condiciones especificas del sector, sino más bien a la inercia negativa que los mercados bursátiles a nivel global presentaron esta semana. "(Los resultados) Reflejan la gran volatilidad e incertidumbre que se ha generado en todo el mercado accionario mexicano, sino también en Estados Unidos", dijo. Sin embargo, señaló que por las condiciones particulares de cada empresa, la caída en los precios de sus acciones se hace más notoria. "Desaforadamente las empresas del sector vivienda apenas están empezando un proceso de recuperación después de reestructuras, de presiones de años anteriores, apenas están empezando a salir y lógicamente algunas aún no levantan como debería de ser", explicó. Armando Rodríguez, analista de Signum Research, comentó que es necesario analizar los resultados de las empresas de manera independiente, pues las situación de cada una se refleja en sus resultados. El especialista comentó que independientemente del comportamiento de las acciones, se prevé un año favorable para el sector vivienda por un tema de subsidios y metas de créditos colocados por el Infonavit. "Tenemos una perspectiva favorable para el sector, en especial para esas empresas que están bien capitalizadas, como es el caso de Vinte, Javer, Cadu y Ara, y que estas empresas a diferencia del otro grupo de emisoras si pudieran aprovechar una posible mejor coyuntura del sector vivienda en 2018", detalló. -- Reforma