Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tan sólo el año pasado, 1.1 millones de mexicanos le “mordieron” a sus ahorros para sortear su crisis laboral
08:01 miércoles 2 mayo, 2018
NegociosEntre 2005 y el primer bimestre de este año, 12.1 millones de mexicanos que perdieron su trabajo y tenían activas sus cuentas de ahorro para el retiro, administradas por las Afores, realizaron retiros parciales por desempleo por un total de 78 mil 916 millones de pesos. A los que integran el Sistema de Ahorro para el Retiro se les permite disponer de una parte de sus recursos acumulados. Hay dos modalidades: por desempleo y matrimonio. Y precisamente el primer concepto se ha triplicado. En 2005, 355 mil afiliados hicieron uso de este beneficio. Sin embargo, el año pasado aumentó: un millón 168 mil realizaron retiros por el orden de los ocho mil 458 millones de pesos; es decir, en promedio recibieron siete mil pesos cada uno. Los mexicanos han tenido que recurrir a los retiros parciales, mientras los Gobiernos federal y estatal incumplen con la creación del seguro de desempleo que se prometió desde 2012. Por ejemplo, aunque la iniciativa de Enrique Peña Nieto se aprobó en la Cámara de Diputados en 2014, aún falta que sea avalada por el Senado. Algunos candidatos presidenciables se han pronunciado por hacer efectiva esta medida. Y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda que se cuente con un seguro de desempleo, pues México es el único de los 31 países que conforman la organización sin aplicar un sistema de protección dirigido a las personas sin trabajo. Sobre los retiros de las Afores, Luis Gerardo Estrada Gutiérrez, académico de la Universidad Panamericana, apunta que no se trata de un seguro de desempleo, por lo tanto, no es un regalo o un trámite que les convenga a todos los trabajadores con derecho a este beneficio. “Cuando tú retiras por desempleo estás disminuyendo tu ahorro, por así decirlo, para cuando estés viejo. No es un regalo del Gobierno, no es un regalo de tu Afore, simplemente es una opción que te ofrecen por si caes en ese estatus”. Añade que muchas veces los vendedores de las Afores “te lo ofrecen como si fuera un beneficio que sólo ellos te otorgan, pero es un derecho que viene para todos”. El académico remarca que es un trámite que se debería realizar en última instancia, “te estás ‘comiendo’ tus ahorros para tu vejez”. Lo ideal, plantea, es que primero se busque un nuevo empleo. Retiro por desempleo en las Afores
El documento para retirar dinero de las Afores contiene una serie de elementos que jugarán un papel determinante al momento de la decisión: Un gráfico ilustrativo que muestra cómo disminuye el saldo en una cuenta Afore promedio y, en consecuencia, cómo se reducen también las semanas cotizadas; es decir, si un trabajador retira un monto de 10 mil 500 pesos de su cuenta del Afore, se le estarían descontando 60 semanas de cotización, lo que equivale al 10% del tiempo que se lleva cotizado al momento del retiro. Mensajes relevantes como la importancia de reunir las semanas cotizadas para tener derecho a una pensión de por vida (mil 250 semanas) e indica también la manera en que se puede reintegrar ese dinero para recuperar las semanas cotizadas. Solicitud de firma autógrafa del ahorrador con lo que se certifica que el trabajador conoce y entiende las implicaciones de ejercer su derecho a retirar recursos por desempleo de su cuenta y manifiesta, asimismo, que conoce el contenido del documento que le informa de ello. ¿Qué son los retiros parciales en el IMSS? La Ley le ofrece un beneficio adicional en su Afore, ya que puede disponer de parte de sus recursos de la cuenta anticipadamente bajo dos tipos de retiro: por matrimonio y por desempleo. ¿Qué es el retiro parcial por desempleo? Es un beneficio que le ofrece su cuenta del Afore, donde puede hacer un retiro parcial de sus recursos en caso de estar desempleado bajo las siguientes modalidades: Modalidad A. Si su cuenta tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de dos años de cotización al IMSS, recibirá 30 días de su último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual que rija en la Ciudad de México. Modalidad B. Si la cuenta tiene cinco años o más de haber sido abierta, recibirá lo que resulte menor entre 90 días de su salario base de cotización en las últimas 250, o el 11.5% de los recursos acumulados en la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV). ¿Qué es el retiro parcial por matrimonio? Es un beneficio que le permite hacer un retiro parcial de los recursos de su cuenta del Afore por matrimonio. Equivale a 30 días de salario vigente en la Ciudad de México a la fecha de la celebración del matrimonio. ¿Cómo se recuperan las semanas cotizadas? Los trabajadores que retiren recursos de la Subcuenta de RCV podrán reintegrar total o parcialmente el dinero para recuperar las semanas cotizadas. Para ello, es necesario seguir estos pasos: Acudir a la Afore para informar que se desea reintegrar el dinero retirado por concepto de desempleo. La Afore determinará cuál es la cantidad actualizada a reembolsar, ya sea en ventanilla o de forma electrónica. El reintegro de los recursos se puede realizar de manera parcial o total, lo cual se deberá especificar en la solicitud correspondiente. Una vez reintegrado el dinero a la cuenta, la Afore emite un acuse de recibo.
-- INFORMADOR