Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) La experta internacionalista señaló que es necesario no confundir las negociaciones con el país vecino con las políticas bilaterales que existen entre ambos países
10:38 lunes 9 abril, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (09 Abril 2018).- El envío de la Guardia Nacional Estadounidense a la frontera con México, medida implementada en recientes días por el presidente de aquel país, Donald Trump puede tener diversos motivos, sin embargo es preocupante porque fomenta actitudes discriminatorias y coloca a Estados Unidos, desde la perspectiva de Trump, como un país que está siendo invadido por migrantes, refirió Cecilia Costero, internacionalista en entrevista para WFM 100.1, Expuso que hay analistas consideran que podría tratarse de una táctica dirigida a su base de votantes ante el incumplimiento de una de las promesas más fuertes de campaña de Donald Trump de construir un muro en la franja fronteriza con México, hay otro segmento que cree que esto podría ser un chantaje para que el Congreso autorice recursos para la construcción de este muro ya que de los 25 mil millones de dólares que solicitó, sólo se le autorizaron 1.5 millones de dólares. Otra teoría es que las acciones y mensajes del mandatario estadounidense pudieron ser una respuesta desmedida al avance de la marcha de grupos de migrantes y asociaciones civiles hacia la frontera norte, conocida como el Viacrucis Migrante y que concluyó hace unos días. Refirió que para ella esta es una táctica dirigida a elevar la popularidad de Donald Trump hacia sus votantes ya que con estas últimas reacciones su aprobación se elevó a un 42 por ciento frente a un 56 por ciento que está en contra de su administración.
Aclaró también que esta no es la primera vez que se moviliza a la Guardia Nacional pues en 2006 el presidente George Bush emprendió acciones similares al igual que su sucesor Barak Obama. Añadió que con estas medidas surgen varios puntos a discusión porque las acciones migratorias se ponen en la mesa para la negociación del Tratado de Libre Comercio, a lo que el gobierno mexicano respondió solicitando claridad respecto a los alcances de la movilización de la Guardia Nacional y la solicitud del Congreso de la Unión de suspender cooperaciones bilaterales en materia de migración y lucha contra la delincuencia organizada si se continuaba con la ejecución de esta medida. Refirió, no obstante, que son más los temas de la agenda bilateral en los que México coopera. Por otro lado la experta refirió que tal parece que Donald Trump confunde negociar con lo que significa tener una agenda bilateral de política exterior. Consideró que el Gobierno Mexicano ha sido retardado para reaccionar sobre estos ataques, pues pareciera que los candidatos y candidata a la presidencia de la República aprovecharon más la coyuntura para manifestarse ante la ciudadanía. Puntualizó necesario contar con una política exterior aplicada a nuestros principios fundamentales, pero sin que se confunda con la agenda y las negociaciones con América del Norte con las posturas tibias que se tienen por parte del Gobierno Mexicano.