Vínculo copiado
El gobierno cuenta con amplio margen para elevar los estímulos del Impuesto aplicado a los combustibles
08:51 viernes 20 septiembre, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Para evitar que el alza abrupta de 8.5 por ciento del precio internacional del petróleo en la última semana se transmita al precio de las gasolinas en México, hoy el gobierno federal cuenta con amplio margen para elevar los estímulos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicados a los combustibles. Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que entre el 1 de enero y 20 de septiembre de este año, el gobierno ha otorgado, en promedio, 18 por ciento de estímulo fiscal a la cuota que cobra por la venta de gasolina Magna, 4.6 por ciento en el caso de la Premium, y 16.6 por ciento en la cuota del diésel. Estos estímulos son los menores que se han dado para un mismo periodo desde 2017, año en que se inició el esquema de apoyos al IEPS para suavizar los movimientos de los precios al público de los combustibles, derivado de los cambios en la cotización del crudo. Lo anterior significa que para lo que resta del año, es decir del 21 de septiembre al 31 de diciembre, el gobierno tiene margen para subsidiar, en promedio, el 82 por ciento de la cuota de la gasolina Magna, equivalente a 3.94 pesos. Para la Premium, el espacio es de 95.4 por ciento de la cuota o 3.87 pesos, y para el diésel es 83.4 por ciento de la cuota o 4.40 pesos por litro. El gobierno fijará este 21 de septiembre los nuevos estímulos a los combustibles, que arrancarán con un espacio de 4.09 pesos para la gasolina Magna, 4.06 pesos para la Premium y 4.30 pesos para el diésel, los que servirán como colchón en lo que resta del año. EXPECTATIVAS EN INGRESOS
Los bajos estímulos otorgados durante 2019 han tenido un impacto positivo en la recaudación del IEPS aplicado a las gasolinas, pues ha sido el único gravamen que está cumpliendo con las metas de recaudación fijadas en la Ley de ingresos 2019. Los reportes de Hacienda muestran que el IEPS a combustibles recaudó 170 mil 436 millones de pesos durante enero-julio de este año, lo que implicó 11 mil 724 millones de pesos adicionales a lo programado. Por esta razón Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, afirmó que lo más probable es que hoy el gobierno utilice el IEPS como amortiguador del alza en los precios internacionales, “para que no se dé un efecto de traspaso del precio del petróleo hacia el precio de la gasolina, pues esto puede generar mayores presiones inflacionarias, no sólo por el efecto directo en los energéticos, sino también a través del incremento en precios de otro productos que se transportan utilizando gasolina”. Siller explicó que bajo el supuesto de que el precio del WTI se mantenga por encima de 65 dólares por barril el resto del año, obligando a los estímulos a permanecer el mismo lapso; y que las ventas de gasolinas y diésel se mantengan como hasta julio, la recaudación del IEPS se ubicaría en 227.6 mil millones de pesos, 15.4 por ciento por debajo de lo presupuestado. Sin embargo, dijo que no se espera que el gobierno use esta herramienta por completo, y “se prevé que los estímulos no lleguen a afectar seriamente la recaudación”.