Vínculo copiado
(AUDIO) No solo la capital necesita un Plan de Población, se necesita que San Luis crezca con visión metropolitana, para aumentar su competitividad
01:04 miércoles 12 junio, 2019
San LuisDurante la Mesa de análisis de GlobalMedia, el urbanista Benjamín Alva y Ricardo Cabrera, experto consultor en Recursos Humanos, coincidieron en que no solamente urge un Plan de Población para San Luis Potosí, sino para el resto de municipios de la Zona Metropolitana, pues gracias al desarrollo industrial ya no se puede concebir la ciudad de forma municipal.
Alva detalló que si cada uno de los municipios integrantes de la metrópoli conforma su Plan de Población se puede pensar en desarrollar un Plan Metropolitano que en beneficio de nuevos estándares que favorezcan la competitividad de la entidad para colocarla en mejores lugares a comparación de lo obtenido hasta ahora, en comparación del resto de los estados cercanos. El urbanista se pronunció porque se trabaje en mejoras de infraestructura vial que garanticen la calidad de vida de los trabajadores que se desplazan a la Zona Industrial, pues asegura hay un rezago urbano en el resto de los municipios de la Zona Metropolitana. Puso como ejemplo al municipio de Zaragoza, al que considera como el nuevo municipio a integrarse a la Zona Metropolitana sin embargo reconoció que éste desarrollo no se podrá dar si no cuentan con algún plan de desarrollo urbano. “Necesitamos que todos los municipios tengan un programa de ordenamiento urbano, que muchos de esos municipios ni siquiera tienen un instituto de planeación urbana. Si los 6 municipios (SLP, Soledad, Mexquitic, Cerro de San Pedro, Villa de Reyes y Zaragoza) se ponen de acuerdo y logramos desarrollar la capacidad urbana de los mismos cambiaría el sector económico para la entidad”, apuntó. Por su parte Ricardo Cabrera, experto en RH, ve como indispensable la creación de vivienda en las cercanías de la ZI, pues sostiene que al acercar realmente la vivienda hacia las empresas se les da mejor calidad de vida al recurso humano con el que cuentan y aumenta la productividad. “El recurso humano no es una máquina y en el momento en el que las empresas lo entiendan… en ese momento la productividad se incrementa”. No obstante, Benjamín Alva expuso que si bien la llegada de la nueva planta de BMW en Villa de Reyes representa una gran inversión para la entidad, la realidad es que tras 5 años desde que fue anunciada su llegada, SLP no logró prepararse en infraestructura para recibir a la transnacional alemana y ahora hay una paradoja total frente a la planta armadora más moderna en el mundo que no genera contaminación, pero que sus trabajadores al trasladarse para laborar cada mañana estarán contaminando desde sus automóviles por todos los problemas viales que padece la carretera 57.