Vínculo copiado
Son cubrebocas que se hacen pasar por ciertas marcas, pero muchas veces están fabricados de materiales de menor calidad
08:05 domingo 13 diciembre, 2020
San LuisDerivado de la pandemia de Covid y la demanda de productos para acatar las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, han surgido modelos de cubrebocas para protegerse de contagios del virus, sin embargo, también han comenzado a comercializarse productos de este tipo, que han sido denominados “piratas”, ya que tratan de hacerse pasar por productos de marca y en ocasiones, son elaborados de materiales totalmente diferentes. Francisco Javier Ramírez Hernández, presidente de la sección especializada de Farmacias de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) en San Luis Potosí, refirió que los cubrebocas más reconocidos por su calidad para proteger de virus como la influenza y Covid-19, son los KN95 fabricados por la empresa 3M de México, sin embargo, dijo que han aparecido tipos de cubrebocas que se les podría llamar piratas ya que, los hacen parecer de la misma marca, pero no lo son, los cuales, agregó, son importados principalmente de China. Expuso que, además del KN95, existen otros dos tipos de cubrebocas tradicionales que son el sencillo y el tricapa. “El sencillo, tricapa y KN95, son los cubrebocas que tradicionalmente se venían vendiendo antes de esta pandemia, pero ahora, resultado de la pandemia, surgieron otras marcas y modelos dentro del mercado para cubrirse del Covid-19. Como ya tienen cierta imagen los KN95, sí ha habido los piratas que principalmente son importados de China para venderse productos originales de marca”. No obstante, el presidente de la sección de farmacias aclaró que, a pesar de ser productos denominados “piratas”, si están elaborados con las mismas normas con que se elaboran los originales, sí pudieran cumplir con la finalidad de proteger contagios del virus, “el problema es que, pudiera ser que hubiera un producto pirata hecho con materiales diferentes”. “Depende de la calidad del producto pirata del que estemos hablando, desafortunadamente en este mercado de los cubrebocas, hay todo tipo de calidades” dijo. Asimismo, indicó que estos tipos de cubrebocas “piratas” se pueden comercializar en cualquier lado, incluso en Internet, en este sentido ejemplificó que un cubrebocas KN95 “pirata” puede oscilar entre los 25 o 30 pesos, mientras que el costo del original asciende hasta los 120 pesos.