Vínculo copiado
Señala estudiante de sexto de primaria que las mujeres tienen talento, competencia e inteligencia; “pero son las actitudes, comentarios o comportamientos de otras personas las que también limitan nuestros derechos”
07:15 jueves 27 junio, 2019
San LuisDurante el Parlamento de las Niñas y los Niños en su edición 2019 realizado por el Congreso del Estado, la estudiante Lizeth Carolina Zubieta Cárdenas, del municipio de Villa de Arista habló sobre el empoderamiento de las niñas a través de la educación para erradicar la violencia de género. “La violencia contra las mujeres es una plaga que puede ser combatida a través de la educación”, manifestó la estudiante durante su discurso, donde dijo que esto se logrará garantizando el acceso a la formación educativa de las niñas y con la repartición de quehaceres entre hombres y mujeres. “Las mujeres tenemos talento, competencia e inteligencia; pero son las actitudes, comentarios o comportamientos de otras personas las que también limitan nuestros derechos. Es por eso que debemos unirnos en favor de la igualdad y en contra de la violencia de género. Empezar por tener un reparto justo de responsabilidades domésticas, igualdad de trato en el trabajo… pero sobre todo fomentar el acceso a la formación educativa”, expresó. En tanto, también Sofía Mirory Rubio Bautista del municipio de Tamazunchale reprochó que en las comunidades más lejanas de la huasteca potosina es difícil tener garantías de instalaciones y sobre todo, de acceso a la tecnología como el internet que aportarían. Entre otros temas que destacaron en este parlamento infantil, fueron en infraestructura educativa para las cuatro regiones del estado, pero sobre todo en las comunidades de la huasteca potosina; en reforestación para bosques y sierras, garantizar el acceso a la salud; en materia ecológica la separación de la basura y cuidado del agua; así como también preservar la identidad de las comunidades indígenas. En el Parlamento participaron 26 estudiantes del sexto grado de diferentes escuelas en el estado, donde se cumplió con la paridad de género para hombres y mujeres. Rindieron protesta los estudiantes que integraron la Directiva: José Isahi Hiracheta Cruz, presidente; Fernanda Rodríguez Guerrero, primera vicepresidenta; Juana Paola Alviso Bravo, segunda vicepresidenta. También Jonatan Balderas Manzanilla, primer secretario; Evelyn Carreón Quintero, segunda secretaria; Rubén Aguilar Martínez, primer prosecretario y Diego Alejandro Bravo Silva, segundo prosecretario.