Vínculo copiado
En los últimos dos años los mexicanos cambiaron sus hábitos en el consumo de productos lácteos
00:05 lunes 2 mayo, 2022
LeónEn los últimos dos años los mexicanos cambiaron sus hábitos en el consumo de productos lácteos, lo que obliga a recuperarles o se perderán como consumidores, advirtió Mariano Salceda Servín, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC). Durante la etapa más fuerte de la pandemia por el virus del SARS Cov2 se registraron compras de pánico y con ello el consumo percápita registro un cambio a la baja. “Ahí se compró muchísima leche y la gente sé inventario en productos que tienen larga vida, porque tenían miedo de que hubiese escasez, entonces en realidad ese consumo no es consumo, es aparente” explicó el industrial durante su visita a León. Pese a que apuestan en la industria a un regreso gradual al lugar que tenían antes de la pandemia y se afectaría menos a los productores de yogur y leches saborizadas, urgió el incentivar el consumo y el desarrollo de un plan. A decir del dirigente de la CANILEC, es necesario que autoridades y todo el sector integren un plan de desarrollo para promover el consumo para que los mercados se recuperen. “La categoría de leches blancas que conocemos desgraciadamente, regresó con caídas del 2.8 por ciento, en mucho, porque ya la gente no está inventariada y el consumo ya no es aparente, el consumo es real” abundo Salceda Servín. La baja en el consumo y cambios de hábito, es como consecuencia del bajo poder adquisitivo de los mexicanos. “Las leches de marca libre, esas sí crecieron, porque son más baratas, las fórmulas lácteas que son más baratas también subieron en su consumo, esa es una señal muy clara que el poder adquisitivo están jugando un papel muy importante” señaló. En días pasados, el Instituto Nacional de Estadísitica Geografía e Informática (INEGI) reportó que el ingreso per cápita cayó en 5.8 por ciento, en dos años (2018 -2020), y actualmente disminuyó un 11 por ciento. El sector necesita fomentar su consumo, así como planes y políticas públicas que permitan aliviar la situación en el nivel primario, porque atendiendo en este sector, se mejora la situación en el resto de la cadena. En 2018 el 27% del gasto de los hogares mexicanos fue en alimentos y bebidas (A y B) dentro del hogar, y dentro de ese gasto, el realizado en leche y sus derivados representó el 10%, cifras que continúan a la baja; sin embargo, esperan regresen los hábitos de consumo para determinar el golpe real.