Vínculo copiado
Exclusiva
Las cifras reveladas por el INEGI demuestran claroscuros en las actividades económicas estatales
01:52 viernes 10 junio, 2022
San LuisDe acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), San Luis Potosí ha presentado caída del 1.4 por ciento en la actividad industrial, con respecto al mes de mayo y una caída del 2% al compararse con el quinto mes pero del 2021. El sector más castigado, fue la industria de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, en este sentido, la entidad tuvo una caída de 21.5 con respecto al mismo mes de 2021; y la industria de manufactura tuvo una disminución de 4.5 con respecto al mismo mes del año pasado. En cuestiones positivas, la industria de la minería tuvo un aumento de 3.0 en el estado con respecto al mismo mes del año anterior; mientras que la industria de la construcción tuvo un alza de 15.5 con respecto al mismo mes de 2021. En febrero de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: Baja California Sur, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán de Ocampo y Guerrero. A tasa anual, en febrero de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Morelos, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Coahuila de Zaragoza. Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Querétaro, Morelos y Zacatecas. En la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Guerrero, Tabasco y Michoacán de Ocampo. En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Morelos, Tabasco, San Luis Potosí y Tlaxcala. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Hidalgo, Quintana Roo, Sonora y Coahuila de Zaragoza.