Vínculo copiado
Exclusiva
Se requiere invertir más en movilidad, específicamente en zona industrial para que se eleven niveles de competitividad
01:52 domingo 6 noviembre, 2022
San LuisEl centro del país es una de las regiones más competitivas de México y concentra más de ocho mil unidades de negocios de diferentes países del mundo, tiene una fortaleza en inversión extranjera, además es una potencia en la fabricación de autopartes y el Bajío es una parte fundamental de esa potencia, señaló Marek Martín Meister, presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí. Dijo que el Inegi está presentando los nuevos números de la exportación y observaron un incremento en la exportación de productos automotrices de un 42.1%, lo que es un incremento máximo en las exportaciones en México en general, y en el desglose de estas exportaciones el incremento anual de las exportaciones de productos automotrices fue de 36.4% para ventas hacia Estados Unidos y 71% dirigidas a los otros mercados, entonces, esto quiere decir que “la máquina de la industria automotriz, está al vapor máximo en este momento”. Aseveró que la industria automotriz tiene una calidad muy particular, pues es una de las Industrias que cuenta con más certificaciones, tanto en la calidad del producto, como la calidad de los procesos, así como del medio ambiente. Agregó que una de las grandes ventajas de la zona Bajío es que se concentra el capital humano bien capacitado, que sabe cómo se deben de hacer las autopartes y las certificaciones lo que convierte a la región en un punto atractivo para inversiones nuevas. Señaló que existe una competencia interna más que a nivel internacional, especialmente con el norte, con estados como Coahuila y Nuevo León que tienen una industria Automotriz muy bien desarrollada y tienen un ambiente político muy favorable para que muchas de las inversiones aterricen en esta zona, “este es nuestro reto, crear un ambiente muy parecido o mejor que en el norte del país para que estás inversiones del extranjero queden concentradas en la zona del Bajío”. Finalmente el empresario, señaló que se requiere invertir más en movilidad, específicamente la de la zona industrial para que se eleven los niveles de competitividad así como la productividad en las empresas, “además de invertir en el ferrocarril un transporte con más rapidez y seguridad hacia Estados Unidos podría descargar las carreteras, hay muchas posibilidades que como clúster estamos buscando para encontrar los puntos claves que se necesitan para que la industria automotriz siga prosperando y aportando empleos bien pagados”.