Vínculo copiado
Los magistrados del TEPJF avalaron por mayoría de votos los primeros lineamientos del catálogo
13:10 martes 20 agosto, 2024
MéxicoLos infractores a la normativa electoral, con sentencia firme, serán registrados durante cinco años en un Catálogo que contempla crear el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Tras casi seis meses de haberse ordenado la creación del registro de irregularidades electorales a consecuencia de las intromisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, los magistrados avalaron por mayoría de votos los primeros lineamientos. En ellos dispone que las transgresiones consideradas son las que afecten la equidad y la neutralidad en los comicios, las vinculadas con el voto libre y contabilización, así como las que resulten en materia de fiscalización o denuncias. El Catálogo de Sentencias firmes y definitivas considerará las resoluciones de todas las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y solo servirá como un mecanismo de consulta para funcionarios y la ciudadanía. Infractores electorales: magistrados se oponen a creación de Catálogo
Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón se opusieron al nacimiento de este registro, ya que a su consideración, llega tarde y presenta ambigüedades. La crítica nace de que este catálogo debió impactar en el proceso electoral federal de este 2024, y servir de herramienta a fin de revisar la validez de las elecciones. “Estos lineamientos se aprueban posterior a la jornada electoral, es decir, en la etapa de resultados y la calificación de las elecciones, a fin de que se elabore dicho catálogo, cuando sería en dicha etapa cuando ya tendría que estar elaborada y cotejada la base de datos”. “Aunado a que desde nuestra óptica se trata de un catálogo que su utilidad es limitada o nula al enfocarse únicamente a los sujetos sancionados y a las determinaciones de las Salas integrantes del Tribunal Electoral”. En febrero pasado, la magistrada Otálora propuso la creación de un cuaderno auxiliar para la calificación de la elección presidencial, la mayoría de los magistrados se opuso. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “No se limitaban solamente a determinar la responsabilidad e imponer o no una sanción, sino que debían igualmente trascender a la cuestión principal del bien jurídico protegido. Para la propia Sala resulta un hecho notorio la emisión de distintas sentencias en las que ha considerado la intervención de actores políticos en actos que han incidido en el proceso electoral federal en curso, aunado a que ese cuaderno y base de datos dotaba de transparencia los actos de la Sala”. Con información de Radio Fórmula.