Vínculo copiado
En el año 2023 de las 86 personas reportadas como desaparecidas 18 han sido localizadas
02:04 viernes 14 julio, 2023
ZacatecasDurante el primer trimestre de 2023 ha incrementado el número de personas desparecidas y no localizadas en el estado, en un 27% en comparación con el año anterior, informaron autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ). El fiscal general de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco aclaró que las personas no localizadas no están involucradas precisamente en un hecho delictivo, mientras que las desaparecidas si se encuentran en este status. Detalló que el mayor número de personas, se encuentra en la condición de no localizadas, por lo que reiteró que no necesariamente están relacionadas con un delito. En los 3 primeros meses del año en comparación al año anterior, se observa un aumento del 8 y 33 por ciento. En el 2022 de las 45 personas reportadas como desaparecidas 28 fueron localizadas, mientras que en el presente año de las 86 personas reportadas como desaparecidas 18 han sido localizadas. El fiscal señaló que en el segundo trimestre del año en comparación al 2022 también se observa un crecimiento en este fenómeno, pues en el 2022 de las 54 personas desaparecidas 18 fueron localizadas y en el 2023 de las 102 personas desaparecidas 7 han sido localizadas. En lo que toca al Protocolo Alba, que se activa en el caso de mujeres desaparecidas o no localizadas, informó que el año pasado fueron localizadas 130 mujeres y durante el presente año ya han encontrado a 96. En el análisis de los primeros 6 meses del año, en el 2023 se ha presentado un aumento del 27% ya que en 2022 se reportaron 568 personas tanto desaparecidas como no localizadas y en el año 2023, se han registrado 719 personas. Ante está situación, el fiscal explicó que en el primer semestre de 2022, el 58% de las personas fueron localizadas, mientas que este año se lleva un avance del 36% de localización. La Fiscalía informó además que la base de datos de ociosos no identificados y/o sin reclamar del servicio médico forense se informó que, actualmente la Dirección de Servicios Periciales conserva 813 cadáveres no identificados bajo resguardo, 284 en refrigeración tanto en Zacatecas como Fresnillo y 529 cuerpos inhumados en los distintos Panteones Forenses con que cuenta la Fiscalía. Explicó que derivado de los trabajos realizados en el Foro “Políticas Públicas en materia de desaparición de personas en México y en Zacatecas” realizado en el Congreso del Estado el pasado 20 de abril, la Fiscalía General adquirió el compromiso de implementar la identificación de personas un mecanismo de búsqueda por internet, que facilite el acceso a la información individual y disponible con la que cuenta los servicios periciales sobre los cuerpos que se conservan bajo resguardo de la Fiscalía, a través de un aplicativo de búsqueda, alojado en la página web de la Fiscalía. Este mecanismo ya ha sido implementado en otras instituciones de procuración de justicia, particularmente la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, instancia que donó el sistema a Zacatecas para su puesta en operación. La Base de Datos permite la funcionalidad del aplicativo que está siendo alimentada por el personal de la Dirección de Servicios Periciales, de manera que el acceso a todos los registros será paulatino. Respecto al programa de identificación humana del Fondo de Población de Naciones Unidas, se informó que, a la fecha 34 cadáveres han sido identificados, 19 de ellos ya fueron entregados a sus familiares y 11 están en espera de que sus familiares sean localizados; además, hay cuatro cuerpos identificados y notificados sus familiares, sin embargo, no han sido reclamados y 24 casos siguen en trámite de cotejo. Derivado del Convenio de Cooperación Técnica en materia de Identificación Humana entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) firmado el pasado 14 de noviembre del 2022, se implementó el Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas especialmente con referencia al cotejo masivo de huellas dactilares con el Instituto Nacional Electoral, se han digitalizado 1 mil 987 registros de huellas dactilares, de las cuales 80 ya han sido remitidas al Instituto Nacional Electoral para cotejo y 151 más están listas para seR enviadas. Respecto a las sentencias condenatorias, la FGJEZ informó que el Tribunal de Enjuiciamiento de Tlaltenango dictó sentencia condenatoria por 100 años de prisión en contra de Juan Diego de 20 años de edad, por el delito de secuestro exprés agravado. Ademas, en fecha 06 de julio del 2023, se dictó fallo condenatorio con una pena de 50 años de prisión ordinaria para Antonio de Jesús (a) “El Burger” de 29 años, por el delito de secuestro agravado. Respecto al caso del ex alcalde de Guadalupe, se informó que los mandamientos judiciales emitidos en contra de Julio “N” y María “N” han sido registrados en varios sistemas de alertamiento. Tal es el caso del Sistema de mandamientos judiciales de la Fiscalía General; el registro nacional de mandamientos judiciales de la Plataforma México; la alerta del servicio de seguridad diplomática de la Oficina de Investigación Criminal en el Extranjero del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey; la Búsqueda de Registros Criminales de la alianza para la localización de fugitivos (SAFE-MÉXICO) Dependiente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de la Oficina de Detención y Deportación de los E.E. U. U. (ERO por sus siglas en inglés); la alerta migratoria ante el Instituto Nacional de Migración y Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL. (Organización International de Policía Criminal) y la notificación roja esta publicada por la Secretaría General de INTERPOL.
El secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes informó que se tienen identificadas 380 escuelas en el estado con factores de riesgo por lo que echaron a andar un programa de prevención de adicciones, prevención de la violencia y del delito, con la participación de más de 20 dependencias. Hasta el momento se han recorrido 10 escuelas en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Enrique Estrada y Tlaltenango y se pretende que en los próximos tres años, el programa llegue a la totalidad de las escuelas con mayor problemática. Detalló que como parte de la estrategia de pacificación han trabajado con la federacion en el programa de prevención de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado, por lo que realizaron un censo de los hijos de personas privadas de la libertad, para saber en donde están; hasta el momento han entrevistado a 322 personas con este objetivo.