Vínculo copiado
Exclusiva
Las cancelaciones se están presentando con TAR, Aeroméxico y Volaris
01:53 martes 18 julio, 2023
San LuisEn esta temporada vacacional, son comunes las cancelaciones de vuelos debido a la sobreventa de boletos, señaló Rocío Macías Calvo expresidenta de la Sección Especializada de Agencias de Viajes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur). Las cancelaciones se están presentando con TAR, Aeroméxico y Volaris, las tres aerolíneas que tienen vuelos directos desde San Luis Potosí. “Cuando tenemos temporada alta, siempre nos sucede con las aerolíneas y es lo que estamos pasando ahorita tanto con TAR México, con Aeroméxico y Volaris, que son las tres aerolíneas que tenemos directas de San Luis y son las que utilizamos más ahorita para temporada alta para cuestión de playas”. La política de sobreventa facilita la cancelación de los vuelos: “Nos causan problemas por sobreventa y nos causan también problemas por cancelaciones, las cancelaciones muchas veces vienen siendo precisamente por las operaciones que tienen en otros destinos”. Macías Calvo explicó que la sobreventa es cuando una aerolínea vende más boletos, aún y cuando se haya sobrepasado capacidad de pasajeros por vuelo: “Aunque el vuelo ya está lleno, ellos continúan vendiendo lugares, a muchos usuarios les llega un correo en el que les ofrecen un baucher electrónico, lo han ofrecido de hasta 40 mil pesos para próximos usos, si cedes tu lugar”. La empresaria del ramo turístico dijo que es importante que los usuarios conozcan sus derechos al momento de que se les cancele un vuelo, la aerolínea tiene la obligación de cubrir todos los gastos que ocasione la cancelación como: hospedaje, comidas y protegerlos en el siguiente vuelo inmediato que se tenga para que puedan regresar. Sin embargo, aún y con estos derechos, no siempre la aerolínea cumple con sus obligaciones: “TAR en algunas ocasiones si ha cumplido, en otras dice que no se puede cubrir porque (la cancelación) es cuestión de operatividad, de mantenimiento del avión, pero eso no es responsabilidad del cliente, tienen que cubrirlo, cuando suceda que no deseen hacerlo se tiene que ir a poner una denuncia en Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) y posteriormente si ellos no cumplen, con unas negociaciones con Profeco, entonces si sería ya una demanda”.