Vínculo copiado
Acompañante de víctimas consideró como propicio el financiamiento de la Unión Europea
17:02 viernes 28 marzo, 2025
ZacatecasRicardo Bermeo Padilla, acompañante solidario de colectivos de familiares de personas desaparecidas, calificó como positivo que haya iniciado el proceso formal del Plan Estatal de Búsqueda; sin embargo, aclaró que es un tema que se ha venido gestionando desde hace tres años. Lo anterior, luego de que este miércoles se anunció la creación de dicho proyecto, cuya estrategia comprende la prevención, la búsqueda de personas, la identificación humana, la atención y la participación de las familias, además del monitoreo y la evaluación de las acciones realizadas. Bermeo Padilla destacó que este plan es una herramienta importante “que permite primero la elaboración de un diagnóstico, y después, una base para plasmar objetivos, estrategias, responsables e indicadores, lo que permitiría mejorar la coordinación de las instituciones”. En ese sentido, precisó que lo que se busca es que ya no existan acciones aisladas por parte del Estado, así como que los colectivos puedan señalar los problemas que surjan en el camino. Explicó que a nivel nacional algunas entidades ya cuentan con un Plan Estatal de Búsqueda, como Jalisco y Estado de México, donde se analizan los avances obtenidos o los problemas que han encontrado durante su creación y después de su aplicación. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Bermeo Padilla señaló que la participación de las organizaciones internacionales en el Plan Estatal de Búsqueda servirá como aval para llevar a cabo una “política pública robusta” que permita una coordinación entre las instituciones. Destacó lo valioso que será que Zacatecas trabaje una vez más con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con base en un compromiso de darle seguimiento a este Plan Estatal de Búsqueda. A la par, consideró como propicio el financiamiento de la Unión Europea. “Esto funciona para darle más fuerza al proyecto; sin embargo, ello dependerá del trabajo que se haga”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Cabe señalar que también se cuenta con la participación del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como con la del Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (Lab-Co).
Con información de NTR Zacatecas