Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El programa contempla capacitar a personal docente y alumnos tanto de quinto como de sexto año
10:09 miércoles 29 octubre, 2025
Jalisco
La seguridad de la comunidad escolar, principalmente de las niñas y niños, es un pilar fundamental, por lo que los regidores analizarán en comisiones la implementación del programa piloto “Brigadistas Junior” con el objetivo de dotarlos de herramientas necesarias para enfrentar cualquier emergencia que se presente. La iniciativa fue presentada en sesión de Ayuntamiento por la regidora Laurel Carrillo Ventura, tras las inundaciones que se registraron en días pasados en Puerto Vallarta, en donde se afectaron algunos planteles escolares. “Me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de acuerdo edilicio, que tiene por objeto que el pleno del Ayuntamiento autorice la implementación del proyecto piloto Brigadistas Junior para la implementación del proyecto de formación de brigadistas escolares infantiles y establecimiento de un enlace preferencial de emergencia, acciones esenciales para la prevención y la resiliencia escolar, ya que dota a la comunidad educativa de las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar y recuperarse de situaciones de emergencias de manera organizada y segura”. En ese sentido, manifestó que las escuelas son espacios de alta concentración de población vulnerable ante fenómenos perturbadores, sismos, incendios, inundaciones, riesgos sanitarios, entre otros. Indicó que a pesar de que el marco normativo nacional y estatal establece la obligatoriedad de contar con programas internos de protección civil, es indispensable fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección a través de acciones concretas informativas, por lo que dicho programa busca capacitar a personal docente, así como alumnos de quinto y sexto grado en la materia, al ser Puerto Vallarta vulnerable a diversos fenómenos naturales. “El municipio de Puerto Vallarta por su ubicación geográfica en la costa del Pacífico se encuentra expuesto a una alta vulnerabilidad ante diversos fenómenos perturbadores, destacando riesgos hidrometeorológicos, riesgos geológicos, riesgos antropológicos. Por lo anterior, este proyecto busca garantizar la especialización práctica a través de la capacitación a personal docente y alumnos de quinto y sexto grado de primaria, el cual deberá ser impartido por la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos debiendo cubrir sus tres pilares de atención ante situaciones de emergencia”. Dicha iniciativa será analizada, estudiada y dictaminada por los regidores en las diferentes comisiones edilicias.