Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este resultado negativo es el primero en lo que va de 2025
22:22 domingo 18 mayo, 2025
NegociosEn abril, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) reportaron minusvalías por 31,674 millones de pesos. Este resultado negativo es el primero en lo que va de 2025. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) atribuyó este desplome a la inestabilidad financiera desatada por las políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una tarjeta informativa emitida señaló que “a principios de abril, la política comercial que implementó Estados Unidos creó inestabilidad financiera en los mercados a nivel internacional”. Las minusvalías representan una disminución en el valor de los activos que conforman los fondos de retiro de los trabajadores mexicanos. ¿Cuál es la edad mínima para retirar el dinero de tu Afore en 2025?
Sin embargo, no implican una pérdida real de los ahorros para el retiro, ya que el valor de los fondos puede recuperarse con el tiempo. Este resultado negativo durante abril contrasta con los rendimientos positivos que las Afores habían reportado en los meses anteriores del año, lo cual afecta su desempeño. De acuerdo con las estadísticas del organismo regulador, el desempeño del primer trimestre permitió conservar plusvalías por 276,164 millones de pesos para el acumulador de los primeros cuatro meses del año. Además, la Consar informó que en lo que va del mes de mayo “se observa un comportamiento favorable” con plusvalías por 109,180 millones de pesos al cierre del 13 de mayo. Este desempeño responde a que “una vez que se conoció más información sobre la nueva política comercial de Estados Unidos, los mercados financieros tendieron a estabilizarse”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Las plusvalías y minusvalías son fluctuaciones en los precios de los activos que sólo se hacen efectivas como ganancias o pérdidas en los portafolios de los inversionistas cuando éstos modifican sus tenencias de los activos en cuestión.
Con información de Dinero en Imagen / Excélsior