Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La menor entrada se debe al recorte del volumen de exportaciones y a menores precios del petróleo a nivel mundial
19:30 viernes 31 octubre, 2025
Negocios
La caída en el precio del petróleo crudo y un menor volumen de exportación de la plataforma mexicana han provocado que los ingresos por ventas petroleras toquen su menor nivel en los últimos 23 años, según datos oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Entre enero y septiembre, el país recibió ingresos por 10 mil 326 millones de dólares por exportaciones petroleras, lo que representó su nivel más bajo desde 2002, año en el que el país solo recibió 9 mil 618 millones de dólares.
Tan solo en septiembre, el valor de los ingresos por exportaciones de ‘oro negro’ ascendió a mil 59 millones de dólares, lo que significó una caída anual de 18 por ciento. De esta manera, la captación de dólares por venta de crudo acumuló 19 meses consecutivos de caídas.
La menor entrada de ‘petrodólares’ se debe, principalmente, a dos factores, al recorte del volumen de exportaciones y a menores precios del petróleo a nivel internacional.
Respecto al primer rubro, el país únicamente logró exportar un promedio de 604 mil barriles diarios de petróleo crudo entre enero y septiembre del presente año, lo que significó un ‘tijerazo’ de 23.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Este es el nivel más bajo de ventas de barriles desde que Pemex tiene registros en su sitio web, es decir, desde 1990.
Sobre el segundo rubro, en los primeros nueve meses del año, el precio promedio de exportación de petróleo crudo fue de 62.60 dólares por barril, es decir, 13 por ciento menos que el mismo periodo del año pasado y su nivel más bajo desde la pandemia de 2020.
En lo que va del año el precio promedio de exportación del crudo pasó de 66.21 a 61.88 dólares por barril, aunque todavía se encuentra por arriba de los 57.8 dólares por barril estimados por Hacienda para este año.
Al cierre del tercer trimestre del año, las exportaciones de crudo y condensados aportaron el 49.5 por ciento de los ingresos que recibió Pemex por ventas al extranjero, mientras que la venta de petrolíferos (gasolinas, diésel, etc.) contribuyó con el 49.96 por ciento restante.
Pemex se protegió ante volatilidad de precios
Desde 2017, Pemex implementó una estrategia anual de coberturas petroleras para proteger los ingresos petroleros, y para este año, la cobertura contratada cubrirá alrededor del 38 por ciento de la exposición total estimada, explicó Juan Carlos Carpio, director de finanzas de la petrolera.
“Como resultado de la variabilidad del crudo observada a septiembre de 2025, se obtuvo un beneficio para Pemex de 157.6 millones de dólares”, indicó.
Carpio agregó que, además de la cobertura sobre el precio del petróleo, Pemex ha reforzado su blindaje frente a los márgenes de refinación.
Desde 2023 la compañía implementó una estrategia para proteger flujos ante posibles caídas en el crack spread del diésel, y a partir de 2024 incorporó una estrategia análoga para la gasolina.
Como resultado de la variabilidad en los crack spreads de gasolina y diésel entre enero y septiembre de 2025, Pemex obtuvo un beneficio neto de 4.1 millones de dólares.
El director financiero añadió que, en el marco del programa de recompra de bonos de la petrolera, se realizaron operaciones para deshacer posiciones de instrumentos derivados vinculados a las coberturas cambiarias asociadas a dichos títulos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En ese proceso, se adquirieron bonos por un monto nominal de 500 millones de euros y, como resultado de esas operaciones, Pemex registró un beneficio neto de 53.7 millones de dólares al cierre de septiembre.
Con información de El Financiero