Vínculo copiado
Exclusiva
Financiera de Desarrollo Agropecuario sostiene créditos de pequeños productores quienes han visto asfixiados los préstamos en el último año
01:52 domingo 14 mayo, 2023
San LuisLa extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), afectará seriamente al campo, los pequeños y medianos agricultores y al haber menos producción agrícola y ganadera, los precios de la canasta básica subirán, afectando a toda la población, expresó el diputado Edmundo Torrescano Medina, de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado. Agregó que la desaparición de la Financiera Rural, como una iniciativa del partido oficialista aprobada en vía “fast track” hace unos días en el Congreso de la Unión, “es una vergüenza, una lástima y una política pública que nos condena a la miseria” y demuestra la incompetencia del Gobierno Federal. El diputado priista explicó que la Financiera Rural, era un mecanismo de financiamiento en donde los campesinos podían adquirir créditos para poder tecnificar sus parcelas y cultivos, les proporcionaba recursos para equipamiento agrícola y ser más competitivos en el mercado. Además, fungía como un medio para que el sector agropecuario, principalmente pequeños y medianos productores, obtuvieran préstamos para financiar sus actividades. Lamentó que el argumento principal del Gobierno Federal para la extinción de este organismo, fuera la incompetencia y la falta de generación de un esquema sustentable sobre los préstamos y financiamientos. Externó que aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación pusiera un tamiz a la extinción del FND, alegando que no se siguió el proceso legislativo adecuado, “la voluntad está muy clara”, debido a que en todo lo que va del 2023, la Financiera Rural no otorgó ningún crédito, y fueron aumentando la tasa de interés para que los campesinos no pudieran acceder a este tipo de financiamiento. Subrayó que para San Luis Potosí, la alternativa para el sector agropecuario es que desde el Gobierno del Estado y los municipios se busque un esquema que garantice que los campesinos puedan acceder a los recursos para la inversión productiva en sus cosechas, y que las líneas de producción puedan generar recursos y el campo continúe produciendo, “que es lo que más urge”. “Condenar a la pobreza al país para poder tener una base social electoral, es lo más miserable que pudo haber hecho la Cuarta Transformación”, explicó.