Vínculo copiado
Se necesitarán profesionistas en áreas administrativas, recursos humanos, compras, ventas, finanzas, inventarios, entre otros
01:55 domingo 23 abril, 2023
San LuisCon la llegada de inversiones extranjeras a la capital del estado es importante que se cuente con el personal adecuado para cubrir las vacantes que se abrirán y haya así una dinámica laboral que puedan aprovechar los potosinos, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Néstor Garza Álvarez. El primer trimestre de este año, San Luis Potosí rompió el récord histórico en creación de empleos formales, dato que revela el avance en las inversiones que estaban detenidas, “son inversiones que se llevan a llevar un proceso y que los empleos se darán a conocer en fases, lo que se empezar a detonar primeramente es la construcción, se requiere de trabajadores especializados, como directores de mantenimiento, jefes de obra y estos son sólo algunos trabajos”. Posteriormente se necesitarán profesionistas en áreas administrativas, recursos humanos, compras, ventas, finanzas, inventarios, etcétera, y finalmente el gran volumen, los operadores, y es en esta área que la dependencia a su cargo busca que se generen mejores condiciones de empleo, como las vacaciones, la reducción de la jornada laboral, la formalidad y el incremento salarial que aporte a la competitividad y poder adquisitivo para los trabajadores. Un tema importante es la capacitación de los empleados, de tal manera que la dependencia sugiere que desde la educación media superior implementen y amplíen su currícula con conocimientos de ingeniería o mecánica para que los alumnos conozcan y pierdan el miedo a una carrera de ingeniería, “la clave es la adaptación, necesitamos que todos los estudiantes adquieran conocimientos generales en todas las áreas, se requiere una preparación más transversal en todos los rubros para que nos podamos adaptar, tendríamos que pensar en una educación mucho más universal”, enfatizó. Finalmente señaló que de la región Centro-Bajío, San Luis Potosí lleva la delantera en comparación con las otras entidades, debido a su privilegiada posición geográfica y el porcentaje de inversión derivado del nearshoring, “hay la oportunidad de ofrecer mejores servicios debido a la interconectividad entre las entidades de la región, ha formado círculos virtuosos, desde logística hasta seguridad, lo correcto es seguir acercándonos hacia el norte que es dónde está el mercado más deseado por todos los productores que se están instalando, convirtiendo a San Luis Potosí en un lugar atractivo no solo para América sino para todo el mundo”.