Vínculo copiado
Se requiere una inversión de 150 mdp para poder dejar de depender del acueducto de la presa El Realito
18:23 miércoles 29 junio, 2022
San LuisEl director del Interapas, Enrique Torres, declaró que actualmente se cuentan con porcentajes favorables de almacenamiento de agua en San Luis Potosí tanto en presas como acuíferos, sin embargo, reconoció que el problema principal que aqueja a San Luis Potosí es meramente de infraestructura para la distribución del líquido. En entrevista para, Así Las Cosas, sostuvo que se requiere como solución emergente la construcción de un acuaférico exclusivo para la zona surponiente de la capital potosina, para así mitigar la situación de desabasto de agua que padece este punto de la ciudad. “El acuaférico tiene un costo alrededor de 60 millones de pesos, pero también es cierto que necesitamos otras obras que incrementen nuestra capacidad de potabilización, eso implica mejorar las condiciones de la planta potabilizadora de filtros para tener agua de manera inmediata y accesible en momentos que se requiera en caso de fallas o fugas en el Realito”, dijo. Enrique Torres destacó que se requiere una inversión total por hasta 150 millones de pesos para poder dejar de depender del acueducto de la presa El Realito como fuente principal, y por ello añadió que ya se está buscando el regularizar a los cerca de 20 fraccionamientos que tienen adeudos desde hace 15 años de consumo del servicio de agua, una deuda que apuntó que podría ser la oportunidad para contar con los recursos económicos que le faltan a Interapas para financiar dichos proyectos para la solución de la crisis del desabasto del agua.