Vínculo copiado
Exclusiva
El texto de la propuesta presentada por Sheinbaum contenía inconsistencias que pudieron señalarse y corregirse
01:52 martes 25 febrero, 2025
San LuisCon la iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados en contra del maíz transgénico “gana México”. Asimismo, “hubo una buena apertura y debate” para hacer las modificaciones de inconsistencias detectadas en el texto de la propuesta original, señaló Blanca Estela Mejía Castillo, presidenta y fundadora de la Red del Maíz.
Mejía Castillo explicó que la presidenta presentó una iniciativa de ley donde en la Constitución queda protegido el maíz nativo y sus más de 70 variedades. Sin embargo, al encargarle la redacción del texto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la dependencia sólo menciona que se prohíbe la siembra de maíz transgénico. Sin embargo, el maíz transgénico es sólo una variante de todos los organismos genéticamente modificados, aunado a ello con los avances tecnológicos, lo transgénico se queda como materia obsoleta, por lo que “no podría ser que en la Constitución se estuviera prohibiendo algo que no se va a utilizar”. En este sentido, la organización “Sin maíz no hay país”, emitió una carta de extrañamiento ante la inconsistencia de Sader en el texto y solicitó a la presidenta Sheinbaum que permitiera opinar acerca del texto que se iba a modificar en la Constitución, específicamente los artículos 4 y 27 constitucional. “Hubo una buena apertura y nos permitieron hacer las observaciones, se terminó la propuesta y se abrió el debate a favor y en contra del texto”, comentó. Agregó que en el texto se detectó que se estaba confundiendo el concepto “híbrido” con “genéticamente modificado” y los maíces híbridos tienen una combinación genética natural. Además, en el texto se señalaba que no se iba a permitir ningún tipo de tecnología que superara las barreras naturales, no obstante, los experimentos realizados en laboratorio las superan. Por el contrario, los híbridos son combinaciones que se realizan en el campo utilizando las mismas razas de maíz. Finalmente señaló que a partir de la aprobación o rechazo de la propuesta en cámaras legislativas, se tienen 5 días en donde tiene que estar listo el texto final que al siguiente día sería publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“La protección del maíz, como centro de origen no sólo es necesario, sino obligatorio para México, con esta reforma gana México”, finalizó.