Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La cumbre de la CELAC, oportunidad para Marcelo Ebrard
19:22 martes 24 enero, 2023
ColaboradoresLa séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños dará inicio este 24 de enero en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, al encontrarse la presidencia pro tempore en manos de este país. La CELAC, surgida en 2011 como una propuesta alterna a la Organización de Estados Americanos (OEA) para evitar la influencia de Estados Unidos en la región, sorprende por la presencia de más de 30 jefes de estado y representantes de las naciones participantes, que comenzaron a llegar desde el día de ayer, tal es el caso del Canciller mexicano Marcelo Ebrard. Los temas medulares de esta cumbre giran en torno a temas poco convencionales como el cambio climático, la cooperación para fortalecer los sistemas de salud, la violencia contra mujeres y niñas, la integridad cultural y a la lucha contra la corrupción. Por supuesto también se hablará sobre el respeto a la soberanía de los pueblos y claro, el gran sueño utópico latinoamericano: la integración regional en materia económica para lograr una moneda común. Según la CELAC, esta región representa la tercera economía más grande del mundo, pues el conjunto de las naciones participantes reúne más de 7 trillones de dólares; sin embargo, el principal contratiempo es que no hay nadie que esté financiando las actividades de esta organización. Además, cabe recalcar que, en conflictos políticos, la CELAC se ha visto ausente y no ha logrado resolver efectivamente estas problemáticas. La llamada “fiesta de las izquierdas” tiene varias ausencias que llaman la atención. El presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador no asistirá aún cuando México tuvo la presidencia de este organismo en 2021, previa a la de Argentina. Las razones: nuestro país acaba de recibir tanto a Estados Unidos como a Canadá en la Reunión de Líderes de América del Norte, que explícitamente son los únicos dos países excluidos de la CELAC. Esta situación pone en duda el liderazgo mexicano en la zona, pues hace evidente los problemas internos que no se han podido resolver y por supuesto, pone los reflectores en la intención de mejorar la relación con Estados Unidos. Así mismo, el presidente Daniel Ortega de Nicaragua tampoco se hará presente en esta Cumbre, debido a las acusaciones que ha tenido en su contra por las repetidas violaciones a derechos humanos que han denunciado diversas organizaciones internacionales. Otra ausencia que no sorprende es la del presidente Guillermo Lasso de Ecuador, pues actualmente es el único mandatario que mantiene la fiel línea de Estados Unidos y con quien mantiene una estrecha relación diplomática y económica. Finalmente, una ausencia más es la de Nicolás Maduro, el representante de una vieja izquierda que no es bien vista por varios gobiernos que, aunque comparten ideología, no están de acuerdo con los métodos de su gestión. Por otra parte, la llegada de Gustavo Petro, presidente de Colombia, el chileno Gabriel Boric, Luis Lacalle Pou del Uruguay, el boliviano Luis Arce y Xiomara Castro de Honduras quienes se encuentran ya en la capital Argentina para iniciar los diálogos y buscar una cooperación regional e incluso, elevar los objetivos de lazos hacia la Unión Europea. Finalmente, uno de los recibimientos más esperados del encuentro: el regreso del presidente brasileño Lula da Silva, potencializará el liderazgo tanto del país como del personaje, al ser el primer vieje que realiza en esta nueva gestión. Desde la perspectiva de esta autora, esperamos que este encuentro no sea una reunión más de discursos enérgicos y llenos de pasión, pero totalmente faltos de acción y voluntad política para resolver las necesidades compartidas de la comunidad latinoamericana. Además, esperamos que México no pierda el liderazgo ante la región por las carencias de gobernabilidad que se hacen cada vez más evidentes y por la incapacidad de fortalecer las relaciones exteriores, pues no es desconocido que no es tema central de la agenda de nuestro presidente. Finalmente, desde este perfil se estará atenta a los acuerdos que se logren, específicamente esperando medidas contundentes por parte de los gobiernos para garantizar la disminución de las violencias y las desigualdades que estamos padeciendo en la región.