Vínculo copiado
Morena aprovecha la conmemoración del 2 de octubre para hacer propaganda a favor de Sheinbaum
20:27 lunes 2 octubre, 2023
MéxicoEl 12 aniversario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) terminó como un acto de campaña de Claudia Sheinbaum en el que se criticó a los grupos opositores y se buscó relacionar la fundación de este instituto político con los movimientos sociales que iniciaron después de los eventos del 2 de octubre de 1968. El comité ejecutivo de Morena se reunió en el Museo Interactivo de Economía para celebrar los 12 años de la creación de Morena, sin embargo, la conmemoración del 2 de octubre motivó a todos a presumir que son producto del movimiento estudiantil. “Yo siempre digo que soy hija del 68, porque ya escucharon, mis padres participaron en el movimiento estudiantil del 68”, aseguró Claudia Sheinbaum al recordar que de niña visitó junto con sus padres la cárcel de Lecumberri para apoyar a los presos políticos. Cada uno de los oradores dijo sentirse parte del movimiento estudiantil, por ejemplo, Alejandra Báez Chacón, coordinadora nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, dijo sentirse nieta de 1968. “Hoy más que nunca nosotros no vamos a guardar silencio, hoy estamos aquí las nietas y nietos del 68, somos la semilla que germina conscientes de que verán las libertades”, arengó antes los más de 200 morenistas presentes. En el mismo sentido, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, aseguró que “parecen hechos aislados, pero no lo son”; también, Rafael Barajas, director del Instituto de Formación Política, afirmó que “el 68 vive en nuestro movimiento”. Entre las comparaciones y felicitaciones, cada uno de los oradores utilizó el foro para refrendar su confianza en que Claudia Sheinbaum sea electa como presidenta de México. En cada mención, los simpatizantes lanzaban gritos y porras a favor de la ex jefa de Gobierno, quien incluso propuso que las elecciones de 2024 se ganen en homenaje a los estudiantes asesinados. “A los jóvenes que perdieron la vida en el 68 y después, el mejor homenaje que podamos hacer ahora es ganar el 2024”, arengó. Conforme avanzaba el acto conmemorativo, este empezó a convertirse en un acto proselitista, en el que se criticó a los partidos opositores y se llamó a promover el voto para alcanzar una mayoría en el Congreso de la Unión y así modificar la Constitución para continuar los cambios que definen como “revolución pacífica”. Por ejemplo, Claudia Sheinbaum, insistió, como lo ha hecho a lo largo de su campaña proselitista, en lograr que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por voto popular. --
Con información de Latinus